Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Xavier Villaurrutia González ( Ciudad de México, 27 de marzo de 1903-Ciudad de México, 25 de diciembre de 1950) 1 2 fue un escritor mexicano que cultivó los géneros de poesía, crítica literaria y dramaturgia. Ganó un premio poético histórico con Canto a la primavera y otros poemas.

  2. 25 de sept. de 2023 · Última edición el 25 de septiembre de 2023 . Xavier Villaurrutia (1903-1950) fue un escritor, poeta, dramaturgo y crítico literario mexicano. También fue uno de los fundadores de Los Contemporáneos, grupo de jóvenes intelectuales que se encargaron de renovar la poesía mexicana.

  3. Xavier Villaurrutia nació en Ciudad de México en 1903 y falleció en 1950. Sus primeros poemas datan de su adolescencia y fueron publicadas en la revista Ulises de la cual, Xavier era uno de sus fundadores, junto a Salvador Novo, otro distinguido autor mexicano. Ha cultivado diversos géneros, destacándose sobre todo en el teatro y la ...

  4. Xavier Villaurrutia. (Ciudad de México, 1903 - 1950) Escritor mexicano. Alumno del Colegio Francés y de la Escuela Nacional Preparatoria, abandonó muy pronto los estudios de jurisprudencia para consagrarse por entero a la literatura.

  5. 13 de abr. de 2023 · Nacido el 27 de marzo de 1903, en la Ciudad de México, Xavier Villaurrutia fue un destacado poeta, ensayista y dramaturgo, tal vez de las figuras más importantes y enriquecedoras de la literatura y el teatro mexicano del siglo XX.

  6. Xavier Villaurrutia. (27/03/1903 - 25/12/1950) Poeta y escritor mexicano. Considerado uno de los escritores mexicanos más importantes del siglo XX. Obras: Canto a la primavera y otros poemas, Nocturnos... Género: Poesía, ensayo, narrativa. Miembro de: Los Contemporáneos. Padres: José Rafael Villaurrutia Trigueros y María Julia González.

  7. Xavier Villaurrutia: una experiencia latinoamericana. Por Ida Vitale. 31 agosto 2008. AÑADIR A FAVORITOS. Xavier Villaurrutia ya alcanzó ese estado de la gloria –al menos en México– que suele ofrecer la quietud herrumbrosa del cuarto de los trastos, cuyo contenido no se toca, por ese temor –que ahora siento– de no decir nada nuevo.

  1. Otras búsquedas realizadas