Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Xavier Villaurrutia le aconsejó a Novo que considerara la utilidad de lanzar una campaña que aportara conocimientos de una manera atractiva. Para ello propuso una serie de folletos que difundieran la obra de los creadores de la moderna pintura mexicana que ya ocupaban un sitio en el extranjero.

    • ¿Quién Fue Xavier Villaurrutia?
    • Biografía de Xavier Villaurrutia
    • Estilo de Xavier Villaurrutia
    • Obras de Xavier Villaurrutia
    • Frases de Xavier Villaurrutia

    Xavier Villaurrutia (1903-1950) fue un escritor, poeta, dramaturgo y crítico literario mexicano. También fue uno de los fundadores de Los Contemporáneos, grupo de jóvenes intelectuales que se encargaron de renovar la poesía mexicana. La obra de Villaurrutia se caracterizó por un constante juego con las palabras. El fin de la existencia humana fue u...

    Nacimiento y familia

    Xavier Villaurrutia nació el 27 de marzo de 1903, en Ciudad de México. Los datos personales y familiares sobre este autor mexicano son escasos. Sin embargo, por sus capacidades y oportunidades de formación, se cree que provino de una familia culta, y que sus padres se esforzaron por darle una buena educación.

    Educación

    Villaurrutia estudió en su ciudad natal, en instituciones como el Colegio Francés, y la Escuela Nacional Preparatoria, donde cursó el bachillerato. Aunque luego comenzó a estudiar derecho, prontamente se retiró para dedicarse completamente a la literatura. Se formó en teatro en Bellas Artes, y tiempo después obtuvo una beca para estudiar arte dramático. Así que en 1935 se fue a Estados Unidos, a cursar estudios por un año en la Universidad de Yale. Allí coincidió con su paisano, el escritor y...

    Primeras publicaciones

    A partir de los años 20, cuando Villaurrutia aún era muy joven, comenzó a abrirse paso en la literatura. En 1923 salió su primer poemario, al cual tituló Ocho poetas. Tres años después publicó Reflejos. Estos libros evidenciaron sentimientosde desánimo y soledad.

    La obra literaria de Villaurrutia estuvo influenciada en buena medida por el mexicano Ramón López Velarde, y también por el surrealismo. Se caracterizó por un lenguaje cargado de una expresividad pesada y oscura.

    Poesía

    Algunos estudiosos de la obra de Villaurrutia, como Alí Chumacero, afirmaron que su poesía pasó por tres fases relevantes. En la primera, el autor evidenció su capacidad de atrapar y persuadir por medio del dinamismo y el componente lúdico de la palabra, de una manera inteligente. En la segunda, el escritor manifestó su habilidad intelectual, sin dejar de lado las emociones. Por último, la tercera etapa de su poesía fue más emocional y sentimental. En ella aplicó sobre todo la inteligencia y...

    Fragmento de Canto a la primavera y otros poemas

    “La primavera nace de no sabremos nunca qué secretas regiones de la tierra sumisa, del mar inacabable del infinito cielo. … La primavera surge del cielo es una nube silenciosa y delgada, la más pálida y niña. Nadie la mira alzarse, pero ella crece y sube, a los hombros del viento; y llega, inesperada. ¡Porque la primavera es una nube! … Porque la primavera es ante todo la verdad primera, la verdad que se asoma sin ruido, en un momento, la que al fin nos parece que va a durar, eterna”.

    Teatro

    1. La hiedra (1941). 2. Autos profanos (1943). 3. La mujer legítima (1943). 4. Invitación a la muerte (1944). 5. La mulata de Córdoba (1948). 6. Juego peligroso (1949). 7. Tragedia de las equivocaciones (1951).

    Amar es no dormir cuando en mi lecho sueñas entre mis brazos que te ciñen.
    Oigo mi corazón latir sangrando y siempre y nunca igual. Sé por quién late así, pero no puedo decir por qué será.
    La musicalidad de la poesía mexicana es de una gran finura y es inútil buscar latitudes sinfónicas en ella, si no más bien música de cámara.
    Amar es una angustia, una pregunta, una suspensa y luminosa duda; es un querer saber todo lo tuyo y a la vez un temor de al fin saberlo.
  2. Sus retratos muestran la visión realista del pintor en las representaciones plásticas que hizo de sus amigos; este retrato del escritor y poeta Xavier Villaurrutia su representación muestra a un personaje aislado de distractores de pose serena y vestimenta formal.

    • Juan Soriano
    • Pintura
    • Museo de Arte Moderno
    • Retrato de Xavier Villaurrutia
  3. Literatura, drama, pintura. Xavier Villaurrutia. Prólogo. Reúno en este libro una serie de estudios y notas acerca de obras y autores que, en un momento dado, despertaron en mí el placer o la necesidad de un comentario, de una reflexión.

  4. Xavier Villaurrutia hace un recuento de la pintura mexicana de los años veinte, cuyo origen ubica en el movimiento revolucionario de la década anterior.

  5. Xavier Villaurrutia González ( Ciudad de México, 27 de marzo de 1903-Ciudad de México, 25 de diciembre de 1950) 1 2 fue un escritor mexicano que cultivó los géneros de poesía, crítica literaria y dramaturgia. Ganó un premio poético histórico con Canto a la primavera y otros poemas.

  6. Xavier Villaurrutia, como casi toda su generación, "hizo de la poesía un renovado instrumento de expresión" gracias a la amplitud de su horizonte cultural: López Velarde, Juan Ramón Jiménez, Jean Cocteau, la novedad de la pintura mexicana de su época y en general todas las nuevas expresiones artísticas de su tiempo incitaron su ...