Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Qué es la globalización?* Joachim Hirsch Entre concepto y fetiche Quisiera hacer algunos comentarios generales sobre esta conferen-cia. Su tema general es bastante amplio e involucra relaciones muy complejas. Ello significa que no es posible tratar, en forma más o menos extensa, toda la problemática implicada en el tema. Por esto

  2. Bibliografía: Hirsch, Joachim “¿Qué es la Globalización?”, Realidad Económica, Nº 147, 1997. En esta unidad, analizaremos los cambios introducidos en la economía y en la sociedad como consecuencia de la crisis de los años 70 en el contexto mundial (Hirsch, Kiely, Gambina) y en Argentina (Castellani).

    • (2)
  3. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco México. Lengyel, Esteban Reseña de "Globalización, capital y Estado" de Joachim Hirsch Política y Cultura, núm. 8, primavera, 1997, pp. 373-378 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Distrito Federal, México. Cómo citar el artículo. Número completo. Más información ...

  4. Este documento presenta un prólogo escrito por Gerardo Ávalos Tenorio sobre el libro "Globalización, capital y Estado" de Joachim Hirsch. Ávalos Tenorio destaca la importancia del análisis crítico de Hirsch y cómo evita las ideologías predominantes.

  5. 15 de abr. de 2020 · Explicación para lxs estudiantes de Análisis Socioeconómico de la Universidad Nacional de Luján

    • 19 min
    • 12K
    • Eduardo Iraola
  6. mocaweb.s3.amazonaws.com › Resumen_de_HirschJOACHIM HIRSCH (90´)

    Globalización: es un proyecto capitalista en la lucha de clases, una estrategia política del capitalismo para superar la crisis del Fordismo. Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y más pacifista, y para otros, se la vincula con la idea de un caos global, la representación de la dependencia, falta de autonomía y amenaza.

  7. 11 de jul. de 2017 · Estado, democracia y política en el capitalismo global] Joachim Hirsch es profesor de la Universidad de Frankfurt am Main, Alemania. Es uno de los más importantes teóricos de la llamada “Nueva Izquierda” en su país. Este es su primer libro en castellano.