Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de may. de 2022 · Abraham Valdelomar murió en Ayachucho el 3 de noviembre de 1919 a los 31 años. Obras Novelas – La ciudad muerta (1911). Ilustración Peruana, por entregas. – La ciudad de los tísicos (1911). Variedades, por entregas. – Yerba Santa (1917). Mundo Limeño, por entregas. Cuentos – El caballero Carmelo (1918). Lima. – Los ...

  2. Obras notables. El caballero Carmelo. El vuelo de los cóndores. [ editar datos en Wikidata] Pedro Abraham Valdelomar Pinto ( Ica, 27 de abril 1 de 1888- Ayacucho, 3 de noviembre de 1919), también mencionado como el Conde de Lemos, fue un narrador, poeta, periodista, dibujante, ensayista y dramaturgo peruano.

  3. Desde cuentos hasta caricaturas, pasando por poesía y crónicas con humor, Valdelomar practicó una literatura de lenguaje sencillo que evocaba los años que vivió en provincia. Varios de sus relatos son de los mejores que se han escrito en Perú.

  4. Sus poesías más elogiadas y conocidas son: la serena y triste “ Tristitia ” y “ El hermano ausente en la cena de Pascua ”. Otras obras cuentísticas son: “El Vuelo de los cóndores”, “El hipocampo de oro”, “El alfarero”, “Hebaristo”, “El sauce que murió de amor” y “Los ojos de Judas”, por mencionar algunos de los más destacables.

  5. Abraham Valdelomar (Ica, 1888 - Ayacucho, 1919) Narrador peruano que encarnó el tránsito definitivo del modernismo a las vanguardias y que es considerado, junto con los poetas José María Eguren y César Vallejo , uno de los forjadores de la literatura peruana contemporánea.

  6. Pedro Abraham Valdelomar Pinto, también mencionado como el Conde de Lemos, fue un narrador, poeta, periodista, dibujante, ensayista y dramaturgo peruano. Está considerado uno de los principales cuentistas del Perú, junto con Julio Ramón Ribeyro.

  7. Los hijos del Sol es un libro de cuentos del escritor peruano Abraham Valdelomar publicado póstumamente, dos años después de la muerte del autor ( Lima, 25 de mayo de 1921, Editorial Euforión), editado por el poeta Manuel R. Beltroy, con prólogo del mismo y de Clemente Palma. Son relatos ficticios ambientados en la época incaica. Estructura.