Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diccionario panhispánico de dudas. 2.ª edición (versión provisional) Apéndice 2. Lista de abreviaturas. advertencias. 1. En esta lista se recogen las abreviaturas convencionales más usuales en español. Se trata de una lista necesariamente incompleta, ya que cualquier usuario de la lengua puede crear cuantas abreviaturas considere ...

  2. Lista de abreviaturas. Se recogen aquí las abreviaturas convencionales más usuales en español. Se trata de una lista necesariamente incompleta, ya que cualquier usuario de la lengua puede crear cuantas abreviaturas considere oportunas, siempre que lo haga de acuerdo con las reglas españolas de formación de este tipo de abreviaciones ...

  3. No se recogen en esta tabla abreviaturas y símbolos que aparecen en el Diccionario y son de uso general. Este tipo de abreviaciones se explican adecuadamente en la Ortografía publicada por la Real Academia Española.

  4. 5 de abr. de 2011 · Los días de la semana no tienen abreviatura; por lo tanto, quedan al criterio de cada autor. Sousa, por ejemplo, recomienda la abreviatura de los días de la semana del siguiente modo: lu., ma., mi., ju., vi., sá., do.

    • 1 Códigos
    • 2 Abreviaciones de Los Meses
    • 3 Abreviaciones de Los Días de La Semana
    • 4 Combinaciones de Letras Y Cifras
    • 6 Notas Y Referencias
    • 7 Enlaces Externos

    Los códigos permiten representar los nombres de meses y días de la semana de modo conciso y uniforme, y con una longitud fija, lo que resulta conveniente en la representación informática y tabulada de datos. Suelen darse en tres formas: 1. Los códigos monolíteros o de una letra se pueden usar siempre que haya un cierto contexto que facilite la iden...

    Se indican entre paréntesis las abreviaturas que hoy tienen escaso o nulo uso. Los códigos se dan en minúsculas, aunque es muy común verlos con mayúscula(s): Feb/FEB. No hay en uso una forma normalizada para los códigos. Se indican entre paréntesis variantes para una posible serie monolítera sin repeticiones (aunque aún ambigua). Los códigos, sobre...

    Las abreviaturas son las tradicionales, tal como aparecen en ediciones anteriores de las obras normativas de la RAE, como la Gramática y el Diccionario. Se dan entre paréntesis alternativas de menor uso. Los códigos bilíteros identifican sin ambigüedad el día, tomando simplemente las dos primeras letras, por lo que no suelen usarse códigos de más l...

    De acuerdo con la recomendación de la Fundéu, se considera «correcto, aunque no preceptivo, escribir las siglas formadas por combinaciones de letras y cifras con guion intermedio (23-F); sin embargo, es apropiado y cada vez más frecuente escribirlas unidas sin guion (23F)». No obstante, la supresión del guionpuede prestarse a confusiones, como en 2...

    Bilbao [García-Echave], Vicente. "Propuesta de 19 abreviaturas para los días y los meses", Fundéu, Madrid (& Bilbao), 19 de febrero de 2009. Consultado el 14 de marzo de 2016.
    Fundación del Español Urgente. "Abreviaturas de los meses y los días de la semana", Fundéu, Madrid, 5 de abril de 2011. Consultado el 14 de marzo de 2016.
    Real Academia Española. Gramática de la lengua castellana, nueva edición, reformada, Madrid, 1917
    Martínez de Sousa, José. Manual de estilo de la lengua española, Gijón, Trea, ISBN 978-84-9704-022-8