Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alberto Durero 1 (en alemán, Albrecht Dürer; Núremberg, 20 de mayo de 1471- ib., 6 de abril de 1528) 2 fue uno de los artistas más famosos del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte. Su obra más apreciada es ''La Fiesta del Rosario", hecho en 1506.

  2. Una figura en particular abrió el camino en diferentes técnicas del grabado: el artista alemán Albrecht Dürer (1471-1528), mejor conocido en el mundo hispanoparlante como Alberto Durero. Aunque el grabado ya existía desde antes, Durero fue el primer artista en elevarlo a una forma de arte.

  3. 21 de may. de 2022 · Maestro del grabado. Alberto Durero, el genial pintor del Renacimiento alemán. Considerado el mayor exponente del Renacimiento alemán, Durero fue un gran admirador del arte italiano, que influyó poderosamente en sus grabados, xilografías y pinturas.

  4. Campesinos en el mercado. Número de inventario 87303. Autor. Durero, Alberto. Movimiento Renacimiento. Datación ca. 1519?] Técnica Grabado. Ir a la web original.

  5. Durero también fue un innovador en el campo del grabado, desarrollando nuevas técnicas que permitieron una mayor precisión y detalle en las imágenes. Sus grabados, como «El caballero, la muerte y el diablo» y «Melancolía I» , son considerados obras maestras del arte renacentista.

  6. ALBERTO DURERO (1471-1528) Alberto Durero es uno de los grandes artistas de la historia del grabado. Con su obra El Apocalipsis dio un gran avance a este arte y el libro causó un gran impacto. Nacido en Nuremberg en 1471, se formó primero con su padre, orfebre, y luego con el pintor Michel Wolgemut que era también dibujante de xilografías.

  7. Pintor y grabador alemán. Hijo de un orfebre procedente de Hungría que había emigrado a la ciudad imperial de Núremberg en 1455, donde se estableció y casó en 1467. Este origen familiar, así como el ambiente cultural y artístico de Núremberg, explican lo precoz de la vocación artística de Durero.