Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de sept. de 2017 · En charla con Roberto Fiesco, Alejandro González Iñárritu habla sobre Carne y Arena (Virtualmente presente, físicamente invisible), experiencia en realidad virtual, creada en colaboración con...

    • 27 min
    • 93.6K
    • TV UNAM
  2. En charla con Roberto Fiesco, Alejandro González Iñárritu habla sobre Carne y Arena (Virtualmente presente, físicamente invisible), experiencia en realidad virtual, creada en colaboración con Emmanuel Lubezki, capaz de volver real para el espectador la travesía por el desierto que migrantes mexicanos y centroamericanos tienen tratando de ...

  3. Cinema 20.1 con Roberto Fiesco. El productor y director de cine Roberto Fiesco conduce Cinema 20.1, un espacio de entrevistas dedicado al cine, donde los principales realizadores mexicanos y latinoamericanos hablan sobre su carrera y la labor que desempeñan en todos los géneros y formatos.

    • alejandro gonzález iñárritu con roberto fiesco1
    • alejandro gonzález iñárritu con roberto fiesco2
    • alejandro gonzález iñárritu con roberto fiesco3
    • alejandro gonzález iñárritu con roberto fiesco4
    • alejandro gonzález iñárritu con roberto fiesco5
  4. Durante la presentación de su libro homenaje en el 37 Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Daniel Giménez Cacho compartió la grata experiencia que tuvo durante el rodaje de la cinta "Bardo", la próxima cinta de Alejandro González Iñárritu donde funge como protagonista.

  5. 14 de ago. de 2018 · Cinema 20.1 es el programa de Roberto Fiesco para TV UNAM, en el que con un formato de entrevistas, explora distintas novedades en la industria cinematográfica mundial, con un énfasis en la comunidad hispanohablante.

  6. Alejandro González Iñárritu (Ciudad de México, 15 de agosto de 1963) [3] es un cineasta, guionista, productor, locutor y compositor mexicano, ganador de cuatro Premios Óscar. Es uno de los cineastas más aclamados y reconocidos a nivel internacional.

  7. Iñárritu, r esponsable por cintas como Amores perros (2000), Babel (2006) o Bardo, Falsa crónica de unas cuantas verdades (2022), “celebra” la sensibilidad con la que se están generando cine ahora en México; en especial, por parte de mujeres cineastas.