Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de mar. de 2019 · Anton van Leeuwenhoek el padre de la microbiología, el hombre que observó “lo invisible”: fue la primera persona en ver un glóbulo rojo, bacterias y espermatozoides. El hombre que “descubrió” los espermatozoides. Ciencia y Salud | 09/03/2019 | 12:57 | BBC News | Actualizada 12:57. Redacción El Universal. Ver perfil. Bettmann/Getty Images.

    • Pendiente Este Autor
  2. 16 de oct. de 2023 · Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) fue uno de los precursores de la microbiología, la rama de la biología que estudia los microorganismos. Fue un comerciante neerlandés que también fabricó y perfeccionó microscopios.

  3. Anton van Leeuwenhoek ([ˈɑntɔn vɑn ˈleːuənɦuk]) (Delft, 24 de octubre de 1632-26 de agosto de 1723), conocido como el «padre de la microbiología», fue un comerciante neerlandés que, además, sobresalió por ser el primero en realizar observaciones y descubrimientos con microscopios cuya fabricación

  4. Este comerciante textil sería el primero en verificar la presencia de espermatozoides en las trompas de Falopio y también en el útero de las hembras. El descubrimiento fue tan asombroso, que recibió la visita de reyes y otras autoridades, atraídos por la noticia que revolucionó el conocimiento científico de la época.

  5. El primer microbiologo El comerciante curioso que descubrió los espermatozoides mirando su propio semen con una lupa. Se le ocurrió mirar con lupa su semen y se quedó perplejo al comprobar que...

  6. 24 de ago. de 2018 · Fue Anton van Leeuwenhoek, un comerciante holandés que a finales del siglo XVII descubrió la vida microscópica. Sin estudios universitarios, Leeuwenhoek fue el primero en ver animales unicelulares, bacterias, glóbulos rojos y espermatozoides.

  7. 9 de mar. de 2019 · Es el padre de la microbiología, el hombre que observó lo invisible: fue la primera persona en ver un glóbulo rojo, bacterias y espermatozoides. Un humilde comerciante holandés de telas irrumpió, en el siglo XVII, en la élite científica europea y revolucionó la biología para siempre.