Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de oct. de 2018 · En el arquitrabe de la capilla podemos leer la inscripción: “ Non est in toto sanctior orbe locus ” (no existe en el mundo lugar más santo) debajo de la cual se encuentra la imagen aquerópita del Salvador. En este lugar se veneran también tres portales de mármol precedentes del Praetorium, el palacio de Poncio Pilatos.

    • ¿Cuál Es La Historia de La Virgen de Guadalupe?
    • ¿Qué tiene de Especial La Virgen de Guadalupe?
    • Elementos de La Imagen de La Virgen de Guadalupe Y Su Significado

    La historia de la Virgen de Guadalupe está narrada en el Nican Mopohua, un texto escrito en náhuatl entre entre 1545 y 1548por Antonio Valeriano. “Nican Mopohua” significa “Aquí se narra” y narra a detalle las apariciones de la Virgen de Guadalupe.

    La tilma con la figura de la Virgen de Guadalupe es una imagen aqueropita, es decir que no fue hecha por manos humanas y es fruto de la intervención divina. La tilma, que no tendría que durar más de 20 años, ha perdurado por casi 500, con su brillantez y luminosidad original. Ha sobrevivido a traslados, inundaciones y salitre; a derrames de ácido y...

    1. Nubes.Los aztecas asociaban las nubes con lo divino. En la imagen las nubes se abren para dar paso a María, enviada del cielo. 2. Rayos.La Virgen de Guadalupe está rodeada de rayos que provienen del sol. Ella está delante, como en un eclipse que, a diferencia de lo que creían los indígenas, no presagia destrucción sino una nueva y luminosa era. ...

  2. 26 de jul. de 2018 · La palabra ‘aquerópita’ viene del griego ‘ acheiropoietos’ y significa ‘no pintada por mano humana’. Las imágenes aquerópitas son todas las que son fruto de la intervención divina, sin ninguna participación del hombre. Normalmente estas imágenes representan a Cristo o a la Virgen María.

  3. La tilma con la figura de la Virgen de Guadalupe es una imagen «aqueropita», es decir que no fue hecha por manos humanas y es fruto de la intervención divina. Esta tilma, que no tendría que durar más de 20 años, ha perdurado por casi 500, con su brillantez y luminosidad original.

  4. 27 de sept. de 2018 · Mandylion de Génova, Iglesia de San Bartolomeo degli Armeni. Otras fuentes dicen que Ananías habría vuelto de su viaje con un lienzo, doblado en cuatro ( tetradiplon ), que habría utilizado Jesús para secarse el rostro, quedando la imagen impresa cuatro veces.

  5. 2 de dic. de 2023 · La revista Desde la Fe señala que es una imagen aqueropita, es decir que no fue hecha por manos humanas y es fruto de la intervención divina.

  6. Con exquisita aplicación de dorados que siguen ortodoxamente la imagen aquerópita de santa María de Guadalupe, el célebre José de Páez muestra el tránsito del Barroco al Neoclásico.