Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aristóteles expuso en su obra Ética a Nicómaco o Ética nicomáquea sus reflexiones éticas más relevantes. Esta obra es uno de los tratados más importantes que se conservan de la filosofía occidental.

    • Especialista en Medios Audiovisuales
  2. Aristóteles y la Ética. La virtud no está en los extremos, sino en el justo medio. Con respecto a la ética Aristóteles propone que todo lo que conduce al hombre a su propio bien y al logro de sus verdaderos fines es una acción buena y todo lo que lo desvía de ese objetivo es una acción mala.

  3. Para Aristóteles el ser humano tiene en su haber la idea de la búsqueda de la felicidad y saber qué virtudes debe cultivar. La ética (del griego éthos) es un conjunto de costumbres que el hombre comienza a aprender en tanto sepa cómo respetar el espacio del otro.

  4. Existen tres grandes obras sobre ética atribuidas a Aristóteles: la Ética nicomáquea, que consta de diez libros; la Ética eudemia, [1] que consta de siete libros (tres de los cuales, los libros IV-VI, coinciden con otros tres libros de la Ética nicomáquea, los libros V-VII); y la Magna moralia (Gran ética), de la cual todavía se duda ...

  5. La Ética de Aristóteles (primera parte). Rechazo del intelectualismo moral del pensamiento de Sócrates y Platón. Exposición de las principales líneas de su pensamiento ético.

  6. Aristóteles, uno de los filósofos más importantes de la antigüedad, desarrolló una teoría ética que se centraba en el concepto de virtud. Según él, la virtud es el equilibrio entre dos extremos, un punto intermedio que se encuentra entre un exceso y una deficiencia.

  7. Aristóteles desarrolló su teoría ética en su obra Ética a Nicómaco, donde establece la idea de que la felicidad es el fin último de la vida humana y que esta se alcanza a través de la virtud. Para Aristóteles, una persona virtuosa es aquella que actúa de forma moderada y equilibrada.