Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de sept. de 2022 · Las aportaciones de Aristóteles a la cultura y a la ciencia fueron muy destacadas y aceptadas durante siglos. De hecho, su trabajo influyó en grandes científicos que vivieron más tarde, como Galileo Galilei e Isaac Newton.

  2. 3 de may. de 2023 · Fue el primer explorador del cosmos, del universo físico. Estudió los animales, las plantas y toda la actividad humana, desde la psicología hasta la política. Durante dos mil años, su labor pionera marcó el rumbo del pensamiento y la ciencia en Occidente.

  3. Aristóteles pensaba que la forma más adecuada para llegar al conocimiento es la ciencia. Una de las aportaciones que, según el autor Pere Ruíz Trujillo, hizo Aristóteles fue la división de saberes atendiendo, por un lado, “al objeto que estudian” y, por otro lado, “al conocimiento que persiguen”.

    • aristóteles aportaciones a la ciencia1
    • aristóteles aportaciones a la ciencia2
    • aristóteles aportaciones a la ciencia3
    • aristóteles aportaciones a la ciencia4
    • aristóteles aportaciones a la ciencia5
  4. Aristóteles también hizo importantes contribuciones a la ciencia, abarcando áreas como la física, la biología, la astronomía y la psicología. Su enfoque científico se basaba en la observación y la clasificación de los fenómenos naturales.

  5. 21 de sept. de 2021 · En unProfesoer vamos a estudiar las principales aportaciones de ARISTÓTELES a la filosofía, uno de los pensadores más importantes de la historia y sus tesis tuvieron una gran preeminencia.

  6. La filosofía primera, luego llamada metafísica, es la ciencia más general por ser la ciencia del ser en cuanto ser, y Aristóteles la identificaba con la sabiduría (sofía), de la que habla también en el libro quinto de la Ética nicomáquea.

  7. Aristóteles fue una de las principales figuras filosóficas de Grecia y de la antigüedad. Dejó un legado cultural sobre las disciplinas del conocimiento que han logrado vivir por más de dos milenios. Fue el fundador de la lógica formal y fue pionero en el estudio de zoología.