Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El máximo exponente del paisaje en el ambiente del siglo XIX fue un mexicano, José María Velasco, quien, mediante la profundidad espacial y una gama cromática muy amplia, presento en su obra la majestuosa belleza del Valle de México y sus alrededores.

  2. 26 de mar. de 2021 · Al hablar del arte mexicano de los siglos XIX y principios del XX, es necesario mencionar la Real Academia de San Carlos de las nobles artes, fundada el 25 de diciembre de 1783. Arquitectura, pintura y escultura fueron las materias que se impartieron.

  3. 16 de ago. de 2018 · Historiador del arte y químico, Ramírez Rojas ha volcado su escrutinio a las modalidades estiliscas de un siglo rehuido con una gran producción plástica. Fausto como le llaman sus alumnos, ha ido al abordaje de los grandes pinceles: José María Velasco, Saturnino Herrán y José Clemente Orozco.

  4. Cultura Arte e Historia. Unidad 1 Contexto general del la sociedad del Siglo XIX en México. Objetivo particular. El alumno conocerá de manera general la situación cultural, política y social del siglo XIX en México para vincular estos fenómenos con el arte generado durante el mencionado siglo. Contenido. 1.

  5. Las academias hispanas en el siglo XIX: visión y estética. La conquista de México a través de sus protagonistas: análisis de la escultura pública del XIX entre dos mundos. Efigies del poder en el siglo XIX. Las galerías de retratos de gobernantes de México y su proyección en las artes plásticas: de Hernán Cortés a Benito Juárez.

  6. La pintura del siglo XIX en México se caracterizó por la búsqueda de lo nuevo y del espíritu nacional. Se suele desglosar en tres etapas: una inicial en la que los pintores extranjeros llegan como profesores o bien como artistas que buscan reflejar en sus pinturas a la sociedad y los paisajes mexicanos; una posterior en la que destacan los ...

  7. La pintura mural del siglo XIX en México fue una forma de expresión artística de gran importancia. A través de esta técnica, los pintores mexicanos del siglo XIX lograron transmitir mensajes sociales y políticos, preservar la historia y la cultura, y dejar un legado duradero.