Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un autómata celular (A.C.) es un modelo matemático y computacional para un sistema dinámico que evoluciona en pasos discretos. Es adecuado para modelar sistemas naturales que puedan ser descritos como una colección masiva de objetos simples que interactúen localmente unos con otros.

  2. Los autómatas celulares son sistemas dinámicos discretos. que se definen de una manera sencilla y poseen una gran complejidad, aparte de muchas otras bondades.

  3. Von Neumann implementa la teoría de los autómatas celulares en un vector de dos dimensiones, John Horton Conway dio a conocer el autómata celular que probablemente sea el más conocido: el Juego de la vida.

    • autómata celular1
    • autómata celular2
    • autómata celular3
    • autómata celular4
  4. Un autómata celular (pl. autómatas celulares) es un modelo discreto de computación estudiado en la teoría de autómatas. Los autómatas celulares también se denominan espacios celulares, autómatas de teselado, estructuras homogéneas, estructuras celulares, estructuras de teselado y matrices iterativas.

  5. Un autómata celular es un modelo matemático para un sistema dinámico compuesto por un conjunto de celdas o células que adquieren distintos estados o valores. Estos estados son alterados de un instante a otro en unidades de tiempo discreto, es decir, que se puede cuantificar con valores enteros a intervalos regulares.

  6. Autómata Celular (AC). Es adecuado para modelar sistemas naturales que puedan ser descritos como una colección masiva de objetos simples que interactúen localmente unos con otros. Son sistemas descubiertos dentro del campo de la física computacional por John von Neumann en la década del 1950.

  7. Algunos ejemplos de Autómatas Celulares más conocidos son: - “El Juego de la Vida” de Conway que simula la existencia de diferentes formas de vida sobre un espacio bidimensional. - “Evolución” de Dewdney que simula como un conjunto de microbios sobreviven comiendo bacterias.