Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. cuentas bacterianas de coliformes son indicativas de condiciones insanas de producción, transporte o. almacenamiento y producen defectos en la leche (sabores desagradables), razones suficientes para evitar su. desarrollo, mediante buenas prácticas de producción.

    • Bacterias

      El Conocimiento de la Genética de Bacterias Lácticas Supone...

    • Productos

      Archivos de la etiqueta: productos productos

  2. Determinación de bacterias coliformes. Para determinar la presencia de bacterias coliformes se utilizó la técnica del Número Más Probable (NMP), que consistió en realizar diluciones decuples seriadas, como se mencionó anteriormente, llegando hasta la dilución 10-8.

  3. Microorganismos presentes en la leche. a. Bacterias coliformes. La denominación genérica coliformes designa a un grupo de especies bacterianas que tienen ciertas características bioquímicas en común e importancia relevante como indicadores de contaminación del agua y los alimentos.

  4. En esta revisión sistemática se analizaron 11 estudios de calidad microbiológica de la leche. En la mayoría de los estudios se identificaron microorganismos patógenos, coliformes totales, Salmonella spp., bacterias mesófilas, bacterias

  5. La leche contiene pocas bacterias al extraerla de la ubre de una vaca sana, sin embargo, durante el ordeño, la leche se puede contaminar a partir del animal, especialmente de las zonas externas de la ubre y áreas próximas;

  6. Los parámetros investigados fueron recuento de Bacterias Aerobias Mesófilas, Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Escherichia coli, y Estafilococos coagulasa positivos. Resultados: La leche humana sin pasteurizar mostró una carga microbiana total con un máximo de 105 UFC/ml, representado por el recuento de aerobios mesófilos.

  7. RESUMEN. Se aislaron, identificaron y caracterizaron 20 cepas de bacterias ácido lácticas (BAL) de un "queso crema tropical" tradicionalmente fabricado con leche bronca.