Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Todo paciente que sufre un TCE debe ser evaluado, para decidir la ruta diagnóstica y la terapéutica adecuada, para ello existen diversas escalas de clasificación de gravedad, siendo las más utilizadas y reconocidas la Escala de Glasgow y la de Becker.

  2. Esta clasificación propuesta por Becker, en 1977, divi-de en grados al TCE basado en los hallazgos clínicos y es útil para decidir el manejo inicial que se le debe dar al paciente. Grado I. Pérdida transitoria del estado de alerta, se encuentra orientado y no presenta déficit neu-rológico.

    • 744KB
    • Manuel Castillo de la Cruz, Luis Delgado Reyes, Rubén Acosta Garcés, Rafael Mendizabal Guerra
    • 12
    • 2017
  3. 13 de jun. de 2018 · TCE - Traumatismo craneoencefálico - RELACSIS. Foro Iberoamericano de discusiones sobre la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS (FCI-OMS) “Dr. Roberto A. Becker”. RESPUESTAS GRUPO COLEGIADO | FORMULAR CONSULTA | METODOLOGÍA | OBJETIVOS Y ANTECEDENTES.

  4. En 1977 Becker propuso una clasificación dividi-da en grados del traumatismo craneoencefálico ba-sada en los hallazgos clínicos. Esta escala se ha uti-lizado en servicios de urgencias de algunos hospitales en México, encontrándose útil donde se atienden numerosos pacientes con traumatismo cra-

    • 128KB
    • Jorge Lothar Flores Vázquez, Eduardo Ramos Reyna
    • 7
    • 2017
  5. tos TCE graves), la disfunción motora, e incluso esca-las que empiecen a evaluar las repercusiones de la dis-capacidad que el paciente tiene para desenvolverse en el entorno más inmediato (familiar, social, laboral). Con este fin se usan escalas utilizadas casi específi-camente para pacientes afectos de TCE y algunas de

  6. Los traumatismos de cráneo o craneoencefálicos son las lesiones físicas producidas sobre el tejido cerebral que alteran de forma temporal o permanente la función cerebral. El diagnóstico se sospecha por la clínica y se confirma con estudios radiológicos (sobre todo, TC).

  7. RESUMEN. El traumatismo encéfalo-craneano (TEC) es una causa frecuente de morbi-mortalidad en nuestro medio y la alta incidencia de accidentes de transito elevan la frecuencia de presentación de esta enfermedad. Es importante tener en cuenta la terapéutica inicial para estabilizar al paciente la que incluye el manejo de la vía aérea ...