Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por qué no soy cristiano (título original: Why I Am Not a Christian) es un ensayo de tendencia atea o agnóstica del filósofo y matemático británico Bertrand Russell. The Independent lo describió como «devastador en su uso de la fría lógica» [ 1 ] y ha sido considerado uno de los libros más importantes del siglo XX por la ...

  2. Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época.

  3. 3 de mar. de 2018 · Russell es el mejor, el más grande de los filósofos. Se puede ser o no ser cristiano, creer o no creer en Dios. Pero la religión es sólo fe, sin razón, sólo dogma, sin base científica alguna. Y Russell dice una verdad como un templo: la religión y el catolicismo siempre han sido un freno para el progreso del ser humano.

  4. Resumen y sinopsis de Por qué no soy cristiano de Bertrand Russell. Esta obra lord Bertrand Russell, uno de los pensadores más lúcidos e influyentes que ha dado el siglo XX, reúne catorce ensayos escritos entre 1899 y 1954.

    • (4)
  5. 6 de may. de 2022 · Bertrand Russell. Publication date. 1979. Usage. Attribution-NoDerivatives 4.0 International. Topics. ensayo, religión, Cristianismo, agnosticismo, ateísmo. Collection. summaratio-library; additional_collections. Language. Spanish. - Addeddate. 2022-05-06 01:35:29. Identifier. russel-bertrand.-por-que-no-soy-cristiano-1979. Identifier-ark.

  6. 14 de jul. de 2015 · POR QUÉ NO SOY CRISTIANO: BERTRAND RUSSELL SOBRE CIENCIA Y RELIGIÓN. Por Sylvia Nickerson. El filósofo, logista y activista por la paz Bertrand Russell vivió durante casi un siglo, y su vida se extendió desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX.

  7. Ficha técnica y cronológica. BERTRAND RUSSELL: NOTA DE LECTURA DE UNA COLECCIÓN DE ENSAYOS DE HACE MEDIO SIGLO. De BERTRAND RUSSELL, Por qué no soy cristiano, edic. o compilación de Paul Edwards, traducción de Josefina Martínez Alinani, revisada por Javier Lacruz, Edhasa 2008 y Diario Público 2010.