Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Funciona como corredor biológico para aves migratorias, especies acuáticas y mamíferos. Nace en las montañas de San Juan, en el sur de Colorado, E.U.A. y se extiende hasta el noroeste de El Paso, Texas, donde se desvía hacia el Golfo de México.

    • Historia
    • Características Generales
    • Nacimiento
    • Recorrido Y Desembocadura
    • Principales Ciudades Que recorre
    • Afluentes
    • Flora
    • Fauna
    • Referencias

    El cauce del río Bravo sirve actualmente como hito geográfico para señalar el límite entre Estados Unidos y México, sin embargo, este acuerdo no se logró de manera pacífica. El río Bravo fue escenario de encarnadas luchas por el dominio del territorio entre ambas naciones. En 1810 México se independiza de la corona española y se declara como un est...

    El río Bravo, en el transcurso de sus 3.034 km con su caudal de 68 m³/s, se posiciona como un eje fundamental para el desarrollo social y económico del territorio que bañan sus aguas.

    El río Bravo nace en territorio estadounidense en las Montañas de San Juan, al sur de Colorado, en un entorno rocoso a 1.150 metros sobre el nivel del mar para fluir a través de Estados Unidos y México en dirección sur-sureste hasta su desembocadura en el Golfo de México. En el mapa superior se puede observar un mapa del nacimiento (headwaters of R...

    En sus 3.034 km de recorrido desde su nacimiento hasta su desembocadura en el océano Pacifico, a través de la Playa Bagdad ubicada en el Golfo de México pasando por territorio de Brownsville, Texas; y Matamoros, Tamaulipas, el río Bravo recorre tres estados en territorio estadounidense: Colorado, Nuevo México y Texas; y cinco estados mexicanos: Dur...

    En su viaje de las montañas de San Juan al Océano Pacifico, el río Bravo baña con sus aguas importantes ciudades en ambas naciones:

    En su nacimiento sobre la grieta del río Grande, el río Bravo se alimenta de la nieve derretida en las montañas y fluye a través de la grieta que determina su forma y su recorrido. A diferencia de otros ríos, este no ha erosionado la tierra para buscar su cauce, sino que se mueve en el camino que marca este accidente geográfico. Sus principales afl...

    El río Bravo atraviesa diversos climas que determinan la presencia de un gran abanico de especies vegetales, pasando de la estepa en su nacimiento entre las montañas, al desierto en la meseta de Nuevo México. Por ello la flora en la cuenca es muy diversa, presentando bosques, marismas, pantanos de sal, matorrales espinosos, desiertos y costa. Algun...

    La ocupación de la cuenca por grupos humanos y su rápida expansión ha desplazado las especies salvajes, privándolas de sus hábitats ancestrales y siendo estos observables únicamente en las zonas protegidas. Se registran en el área 35 especies de anfibios y más de 120 especies de peces en la cuenca, de las que más del 50% son endémicas. Se encuentra...

    Cómo la disputa del río Nueces entre Texas y México desembocó en la pérdida de 55% del territorio mexicano, publicado en BBC News Mundo el 2 febrero 2019, tomado de bbc.com.
    Cotler Ávalos, Helena. Las cuencas hidrográficas de México. Diagnóstico y priorización, Fundación Gonzalo Río Arronte (2010), tomado de agua.org.mx
    Monumentos, Destino Manifiesto y México, TheNational Archives and Records Administration, tomado de archives.gov
    Atlas del agua en México 2015. Comisión Nacional del Agua Gobierno de México. Tomado de agua.org.mx
  2. A pesar de su importancia ecológica, la biodiversidad del Río Bravo ha sido afectada por diversas actividades humanas, como la agricultura intensiva, la urbanización y la explotación de recursos. Además, la contaminación del río con desechos industriales y aguas residuales ha afectado gravemente la calidad del agua y la salud de la fauna ...

  3. 3 de mar. de 2024 · Es parte del hábitat de un número importante de especies prioritarias, en particular mamíferos como el venado bura y oso negro; aves como el águila real y otras rapaces, además de peces, an­fibios y reptiles.

  4. 10 de ene. de 2023 · El río Bravo es el quinto río más largo de Norteamérica, con una longitud de aproximadamente 3,051-3,060 kilómetros; estas medidas no son exactas debido a los cambios de su curso que afectan la longitud. Algunas fuentes lo consideran no el quinto, sino el cuarto río más largo de América del Norte.

  5. Alimentado en gran medida por el río Chonchos en Chihuahua, México, los acuíferos locales y los complejos termales de los cañones Boquillas y Bajos, El salvaje y panorámico río Bravo sustenta un ecosistema y los hábitats fluviales asociados, que dependen en su mayoría de las aguas subterráneas.

  6. 7 de dic. de 2021 · El Río Bravo se está quedando sin agua. El Río Bravo es un río con un cauce no navegable y por la cantidad de estados que recorre está siendo sobreexplotado. En algunos momentos su cauce se encuentra completamente seco. El Río Bravo es una de las fronteras naturales entre México y Estados Unidos.