Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Álvaro Obregón el 2 de julio de 1928, días antes de asesinato. Pero la creciente oposición de la clase militar comenzó a ser representada por los generales Arnulfo R. Gómez y Francisco R. Serrano, ambos candidatos a la presidencia.

  2. En 1903, a los veintitrés años, casó con Refugio Urrea, y dos años más tarde adquirió un pequeño rancho a orillas del río Mayo. Los años siguientes fueron esforzados y también dolorosos a causa del fallecimiento de su esposa, que le había dado dos hijos, Humberto y Refugio.

  3. Nacimiento. Navojoa, México, 19 de febrero de 1880. Fallecimiento. Distrito Federal, México, 17 de julio de 1928. Ocupación. Militar y dirigente político, presidente de México entre 1920 y 1924. Causa de la muerte. heridas provocadas por armas de fuego.

  4. Trágicamente, el legado de Álvaro Obregón fue interrumpido por su asesinato el 17 de julio de 1928. Fue víctima de un atentado perpetrado por José de León Toral, un fanático religioso. Este lamentable suceso conmocionó a México y dejó un vacío en la política y la historia del país.

  5. Después de ser reformada la Constitución, que lo impedía, fue reelegido presidente en 1928, pero antes de poder tomar posesión del cargo fue asesinado en un banquete que se celebraba en su honor el día 17 de julio de 1928 en el restaurante "La Bombilla", de la Ciudad de México.

  6. 14 de ene. de 2015 · Asesinato de Álvaro Obregón (17 de julio de 1928) Cada 17 de julio México recuerda el día en que Álvaro Obregón fue asesinado por José de León Toral en el restaurante "La Bombilla" en la ciudad de México.

  7. 15 de dic. de 2022 · La insurrección, que comenzó con el desconocimiento de la autoridad presidencial, terminó con la muerte de Carranza y la convocatoria de nuevas elecciones. Obregón fue uno de los candidatos a ocupar la presidencia y, a pesar de algunos movimientos que pretendieron minar su popularidad, logró hacerse con la victoria.