Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jean-Baptiste-Joseph Fourier. (Auxerre, Francia, 1768 - París, 1830) Ingeniero y matemático francés. Era hijo de un sastre, y fue educado por los benedictinos. Los puestos en el cuerpo científico del ejército estaban reservados para familias de estatus reconocido, así que aceptó una cátedra militar de matemáticas.

    • Napoleón

      Napoleón Bonaparte. Biografía; Cronología; Batallas; Fotos;...

    • Expedición A Egipto
    • Desarrollo de Su Teoría Del Calor
    • Últimos años
    • Aportes
    • Obras

    En 1798, con 30 años de edad, zarpó hacia Egipto como asesor científico junto a Napoleón Bonaparte, 30 mil soldados y más de 100 académicos. Allí fue testigo de cómo la flota francesa fue ocupando Malta, Alejandría y El Cairo. Cuando el poder francés logró asentarse, Fourier ayudó a fundar el Institut d’Égypte, del que fue secretario. Además llevó ...

    El matemático iba a reanudar sus labores académicas cuando fue nombrado prefecto de Grenoble, capital del departamento de Isère. Estuvo 14 años en el cargo y se destacó por su gestión administrativa. Además construyó un importante tramo de la carretera hasta Turín. Durante ese periodo realizó destacadas contribuciones a la obra Descripción de l’Égy...

    El matemático, que había obtenido el título nobiliario de barón durante el poderío de Napoleón, logra sobrevivir tras su caída. Estaba a cargo de la Oficina de Estadística del Sena y se dedicaba exclusivamente a la vida académica en París. En 1817 ingresó como miembro de la Academia de Ciencias y en 1822 lo eligieron Secretario Permanente de la ins...

    Los grandes aportes de Fourier se concentran en los ámbitos de la física y las matemáticas, pero su aplicación abarca muchas otras ciencias como la astronomía, la medicina, la climatología, la oceanografía, la ingeniería y la química. Su trabajo fue punto de arranque de las series trigonométricas y de las funciones de variables reales. Específicame...

    Entre las obras más destacadas del matemático francés, se encuentran las relacionadas al ámbito de la teoría del calor: -Rapport sur les tontines(1821) -Théorie analytique de la chaleur(1822) -Remarques générales sur les températures du globe terrestre et des espaces planétaires(1824) -Analyse des équations déterminées (1827) -Mémoire sur la distin...

  2. Jean-Baptiste Joseph Fourier (francés: /ʒozɛf fuʁje/; Auxerre, Francia, 21 de marzo de 1768-París, 16 de mayo de 1830) fue un matemático y físico francés conocido por sus trabajos sobre la descomposición de funciones periódicas en series trigonométricas convergentes llamadas Series de Fourier, método con el cual consiguió resolver ...

  3. Matemático francés. Joseph Fourier nació el 21 de marzo de 1768 en Auxerre, Bourgogne. Hijo de un sastre. Asistió a la escuela militar local dirigida por monjes benedictinos y mostró tal habilidad para las matemáticas que finalmente fue profesor de esta materia en su escuela.

  4. Biografía de Jean-Baptiste Joseph Fourier. Jean Baptiste Joseph Fourier nació el 21 de marzo de 1768, en Auxerre. A la edad de 8 años perdió a su padre, pero el obispo de Auxerre aseguró su admisión a la escuela militar local dirigida por monjes benedictinos.

    • 16 Mayo 1930
    • Aries
    • 21 Marzo 1768 | Francia
  5. Jean-Baptiste Joseph Fourier [Auxerre (Francia), 1768 - París, 1830]. Matemático y científico francés. Elaboró un método matemático para determinar la conducción del calor mediante la descomposición de funciones periódicas en series trigonométricas convergentes.

  6. Jean-Baptiste Joseph Fourier fue un matemático y físico francés conocido por sus trabajos sobre la descomposición de funciones periódicas en series trigonométricas convergentes llamadas Series de Fourier, método con el cual consiguió resolver la ecuación del calor.