Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aquí podrás encontrar algunas sugerencias prácticas para trabajar con los niños y las niñas, en dos jornadas de una hora y media cada una. En la primera, la idea es revisar la definición de lo que es Buen Trato y algunos criterios para identificar las conductas como Buen Trato o no. Durante la segunda jornada, el trabajo está dirigido a ...

    • Conocer La Personalidad Grupal E Individual
    • Promover La Comunicación
    • Dinámicas Grupales para promover El Conocimiento
    • Fomentar La Cooperación
    • Dinámicas Grupales de Distensión

    Las lanchas

    Les comentas que estáis en un barco que se va a hundir. Tú, que les quieres rescatar, has traído unas lanchas de salvamento (que serán varias hojas de papel de periódico extendidas sobre el suelo). Puedes incluso usar un cronómetro o una única canción para que haya una cuenta atrás que haga la actividad aún más divertida. La consigna es que en cada lancha caben cuatro personas: con esta actividad podrás ver cómo se comportan los alumnos y las alumnas, mientras promueves que se ayuden y compar...

    Muestra y cuenta

    Cada niño y niña debe traer una fotografía un día concreto. Deberán ser capaces de explicar qué contiene mientras el resto de los compañeros y compañeras escucha. Además, deberán decir por qué resulta importante en su vida.

    Pelota imaginaria

    En esta, como en otras dinámicas grupales, les colocas en un círculo. Tú, como guía, les pasas una pelota imaginaria que cogerán con las dos manos. Cada alumno o alumna debe hacer algo con la pelota: botarla, pasarla a un compañero o compañera, lanzarla, imitar el movimiento de encestar en baloncesto, etc. Esta dinámica mostrará relaciones entre los miembros del grupo, despertará su creatividad y les activará físicamente. Asegúrate de que la pelota pasa por todos los niños y niñasdel grupo.

    ¿Cómo estoy?

    Les das un folio en el que cada niño o niña dibujará un círculo grande. Allá les pides que dibujen un emoticono que explique cómo se sienten. Lo muestran al resto del grupo con las dos manos y, si lo desean, explican por qué se sienten como el emoticono.

    El orden de las alturas

    Los alumnos y las alumnas, sin decirse nada, deben ordenarse en una línea recta desde el niño o niña con más altura de clase hasta el niño o niña con menos altura. Después, si lo encuentras adecuado, pueden decir en voz alta de manera ordenada cuál es el día de su cumpleaños. Puedes apuntar en el calendario de clase la fecha de cada uno de los y las participantes del grupo para tenerlo en cuenta a lo largo del curso.

    Adivina de quién se trata

    Se saca a un alumno o alumna del aula explicándole que deberá adivinar el participante del grupo que hemos elegido. Al resto le explicamos que cuando entre en el aula y nos pregunte cosas, nosotros responderemos de manera uniforme. Diremos sí cuando la pregunta acabe por vocal y responderemos nosi acaba por consonante. El niño o niña se quedará confundido al ver que todos estamos de acuerdo sin dudar de nuestras respuestas.

    El lazo

    Dos alumnos o alumnas se cojen por una mano y con la otra irán recogiendo a otro/a participante mientras giran por el espacio. Se van recogiendo al resto hasta que no quede nadie, y todos y todas queden unidos por una de sus manos.

    Las sillas cooperativas

    Puedes poner música para establecer el ritmo en el que las personas del grupo van a ir dando pasitos alrededor de las sillas. El objetivo es que todos y todas ganen o pierdan. Cada vez que la música pare, los y las participantes se sientan en una silla. Antes de comenzar debe haber una silla menos que participantes. Observaremos cómo se ayudan entre sí para sentarse (dos participantes a la vez o tres…) en una misma silla. La consigna es que los pies nunca deben pisar el suelo. El juego se aca...

    Caza abrazadores

    Les pides a los alumnos y alumnas que paseen intentando llenar el espacio disponible. Puedes poner una música suave. Cada vez que pares la música o digas "caza un abrazo", los niños y niñas se ponen a buscar una persona sin pareja a la que tocará por la espalda para "cazar su abrazo".

    Ensalada de frutas

    Distribuir a grupos de cuatro alumnos o alumnas dentro de varios aros. Un alumno/a se quedará sin aro y se encargará de pedir la primera fruta. Cada alumno/a dentro de su aro será una fruta asignada por quien guía la dinámica. Cuatro nombres de frutas se reparten en cada grupo de cuatro personas. Entonces, le pides al alumno/a que se ha quedado sin fruta asignada que diga "quiero un cocktail de frutas de: fruta 1, fruta 2, fruta 3, fruta 4" (su propia fruta asignada para que pueda empezar a j...

  2. Comenzar a trabajar con niños requiere tener un conjunto único de habilidades para interactuar con diversas personalidades y grupos de edad. Hay una variedad de talentos verbales y no verbales que son indispensables para trabajar con niños, además de tener un nivel de intuición muy fino para comprender sus necesidades.

  3. En el Día del Trabajador, queremos recordar la importancia de enseñar a los niños a valorar el trabajo. Además, encontrarás consejos para que aprendan a colaborar en casa.

    • Fija una meta y las actividades que se van a realizar. Antes de comenzar la actividad programada (una clase de dibujo o de gimnasia, por ejemplo) habla de la meta que vais a trabajar.
    • Transmite amor y cariño. Trabajar con niños requiere una sensibilidad especial. Las muestras de cariño son fundamentales cuando se trata de los niños. Su percepción de sí mismos se está formando y es importante que se genere confianza para que puedan aprender.
    • Ejercita una gran paciencia. La paciencia es esencial en cualquier trabajo y cuando se trata de niños aún más. Habrá cosas que tendrás que repetir muchas veces para que vayan aprendiendo; tendrás que buscar formas creativas de hacerles entender comportamientos que deben evitar o actitudes positivas.
    • Deja que cometan errores. Equivocarse es la forma en la que aprendemos y maduramos, así que deja que los niños cometan errores, que sepan sacar una lección de cada error.
  4. 18 de sept. de 2023 · El trabajo en equipo para niños se refiere a la capacidad de los pequeños de colaborar y cooperar con otros en la consecución de un objetivo común. Es una habilidad importante que ayuda a desarrollar sus habilidades sociales, emocionales y cognitivas.

  5. 16 de mar. de 2022 · El trabajo en equipo es muy beneficioso para niños y adolescentes. Es una práctica que les ayuda a desarrollar muchas aptitudes y puede llegar a sacar lo mejor de ellos. Vamos a ver ahora algunos de los beneficios más importantes que tiene trabajar en grupo.

  1. Otras búsquedas realizadas