Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de oct. de 2022 · studió Economía y Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y desde muy joven colaboró en los más importantes suplementos culturales y revistas del país. Se desempeño como secretario de redacción de las revistas 'Medio Siglo' (1956-1958) y Estaciones (1957-1959).

  2. 19 de jun. de 2010 · Por El Economista. Sábado 19 de Junio de 2010 - 20:45. Crítico, ensayista y maestro de la ironía a lo largo de su prolífica carrera, el autor proyectó al mundo los momentos más importantes del México actual.

    • ¿Quién Fue Carlos Monsiváis?
    • Biografía de Carlos Monsiváis
    • Estilo de Carlos Monsiváis
    • Premios Y Logros de Carlos Monsiváis
    • Obras de Carlos Monsiváis
    • Frases de Carlos Monsiváis

    Carlos Monsiváis (1938-2010) fue un escritor, periodista y cronista mexicano. Ha sido reconocido como uno de los escritores contemporáneos más importantes. Su obra literaria fue abundante, abarcando varios géneros, entre los cuales destacaron la crónica y el ensayo. Los textos de Monsiváis se caracterizaron por ser críticos y por un lenguaje ácido,...

    Nacimiento y familia

    Monsiváis nació el 4 de mayo de 1938 en Ciudad de México, en el seno de una familia de escasos recursos, pero trabajadora. Sus padres fueron Salvador Aceves y Esther Monsiváis. Su madre fue quien llevó la dirección del hogar, y tal vez por ello el escritor decidió llevar su apellido primero.

    Educación

    Los primeros años de formación transcurrieron en su natal Ciudad de México. Comenzó en un instituto francés, pero luego su madre decidió cambiarlo a una escuela pública, debido a que un día llegó a su casa diciendo una grosería. Desde temprana edad, manifestó interés por la escritura. Al culminar el bachillerato y la preparatoria, ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México para estudiar en las facultades de economía y filosofía y letras. Complementó su formación académica estudiando...

    Primeras publicaciones

    La vocación literaria de Monsiváis inició desde muy joven, así que a temprana edad comenzó a colaborar en diferentes medios de su país, periódicos y revistas. Su primera publicación apareció en 1966, con el título Carlos Monsiváis, autobiografía.

    La obra literaria de Carlos Monsiváis se caracterizó por un gran humor, y un lenguaje ácido, expresivo e irónico, por medio del cual supo hacer críticas certeras a la realidad política y social mexicana. También demostró ser poseedor de una pluma desinhibida y casi siempre ocurrente. En cuanto a la temática desarrollada, estuvieron los aspectos soc...

    Premio Nacional de Periodismo en 1977.
    Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Sinaloa en 1979.
    Maestro Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Estado de México en 1980.
    Premio Jorge Cuesta en 1986.

    Crónicas y ensayos

    1. Principados y potestades (1969). 2. Días de guardar (1970). 3. Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX, en Historia general de México (1976). 4. Amor perdido (1977). 5. El crimen en el cine (1977). 6. Cultura urbana y creación intelectual. El caso mexicano (1981). 7. Cuando los banqueros se van (1982). 8. De qué se ríe el licenciado. Una crónica de los 40 (1984). 9. Confrontaciones (1985). 10. El poder de la imagen y la imagen del poder. Fotografías de prensa del porfiriato de la ép...

    Antologías

    1. La poesía mexicana del siglo XX (1966). 2. Poesía mexicana II, 1915-1979(1979). 3. A ustedes les consta. Antología de la crónica de México (1980). 4. Lo fugitivo permanece. 21 cuentos mexicanos (1984). 5. La poesía mexicana II, 1915-1985 (1985).

    Biografías

    1. Carlos Monsiváis, autobiografía (1966). 2. Celia Montalván, te brindas voluptuosa e impudente (1982). 3. María Izquierdo (1986). 4. Luís García Guerrero: novedad del paisaje (1987). 5. José Chávez Morado (1989). 6. Escenas mexicanas en la obra de Teresa Nava (1997). 7. Salvador Novo. Lo marginal en el centro (2000). 8. Adonde yo soy tú somos nosotros. Octavio Paz: crónica de vida y obra (2000). 9. Novoamor (2001). 10. Yo te bendigo, vida. Amado Nervo: crónica de vida y obra (2002). 11. Car...

    Los pobres nunca serán modernos. Se comunican por anécdotas, no por estadísticas.
    No puedo hacer un resumen de mi vida, porque está conformada por varias épocas y circunstancias, libros, amistades y pleitos, y eso, solo admite resúmenes parciales.
    Falso que los de clase gobernante seamos racistas. Los racistas son los indios y los naco, y la plebe y el infelizaje, que prefieren fracasar con tal de no tratarnos.
    Muchos dicen que han cumplido con su deber, y a mí me da mucho gusto no haber cumplido ni con la mínima parte de él, para desgracia o fortuna de esta patria.
  3. Biografía y carrera. Desde muy joven colaboró en suplementos culturales y medios periodísticos mexicanos. Estudió en la Facultad de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, y teología en el Seminario Teológico Presbiteriano de México. Asistió al Centro de Estudios Internacionales ...

  4. 19 de jun. de 2019 · Carlos Monsiváis Aceves (4 de mayo de 1938-19 de junio de 2010) Nació en Ciudad de México, México. Ensayista, cronista y periodista mexicano considerado el padre de la crónica moderna de su país. Estudió Economía, Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México.

  5. Carlos Monsiváis (Ciudad de México, 1938 - 2010) Ensayista, cronista y narrador mexicano considerado una de las inteligencias más lúcidas de la cultura de su país. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional.

  6. Cronista, narrador, articulista, ensayista y coleccionista de todo tipo de objetos de la cultura popular. Perteneciente al grupo de investigadores sociales que conocen profundamente los orígenes y las diversas manifestaciones de la cultura popular. Cursó estudios en la Facultad de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la ...