Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Charles Garnier (París, 6 de noviembre de 1825 - id., 3 de agosto de 1898) fue un arquitecto francés del siglo XIX. Cursó estudios en la École Gratuite de Dessin hasta 1840, fecha en la que entró a trabajar en un atelier parisino. También trabajó como dibujante para el arquitecto Viollet-le-Duc.

  2. Charles Garnier (París, 6 de noviembre de 1825 - id., 3 de agosto de 1898) fue un arquitecto francés. Cursó estudios en la Ecole Gratuite de Dessin hasta 1840, fecha en la que entró a trabajar en un Atelier parisino. También trabajó como dibujante para el arquitecto Viollet-le-Duc.

  3. París, 1825 - París, 1898. Arquitecto francés. Datos biográficos. Tras acabar sus estudios de arquitectura viajó por Italia, Grecia y Turquía. Tras regresar a París en 1854 resultó ganador en el concurso para realiza el teatro de la Ópera, edificio emblemático del Segundo Imperio francés. Obra.

  4. El Observatorio de Niza es un observatorio astronómico situado en Niza, Francia, en la cima del monte Gros. El observatorio se comenzó a construir en 1879 por el banqueroRaphaël Bischoffsheim. El arquitecto fue Charles Garnier mientras que Gustave Eiffel diseñó la cúpula.

    • charles garnier obras1
    • charles garnier obras2
    • charles garnier obras3
    • charles garnier obras4
    • charles garnier obras5
  5. 7 de oct. de 2020 · El Palais Garnier de Francia es uno de los edificios más magníficos del mundo. Es el hogar de la Ópera de París y tiene capacidad para unas 2.000 personas. El edificio fue diseñado por el arquitecto francés Charles Garnier, quien ganó un concurso de diseño organizado por el Segundo Imperio de Francia.

  6. El edificio de la Ópera de París, además de ser uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de las luces, es también la más célebre obra de su autor, Charles Garnier. Monumental en tamaño y pomposo en decoración, es un edificio que simboliza un período de impaso entre dos épocas.

  7. El joven Charles Garnier obtiene en 1861 el concurso abierto en diciembre de 1860 para la construcción de una nueva ópera en París. A partir de ese momento, multiplica los estudios para afinar el proyecto presentado en el concurso.