Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de sept. de 2020 · Durante la primera mitad del siglo XIX, las ciudades de México eran pequeñas y poco pobladas; la mayor parte de la población vivía en áreas rurales y se dedicaba a labores agrícolas.

  2. Las vistas de la ciudad de las primeras décadas del siglo xix son testimonio fundamental para conocer, estudiar y reconstruir las características de la vida cotidiana de la aldea que era por entonces Buenos Aires.

  3. Aprenderás sobre los cambios en la vida cotidiana de las ciudades durante las primeras décadas del Siglo XIX. En las ciudades, la vida cambió poco a poco.

  4. “Durante la primera mitad del siglo XIX, las ciudades de México eran pequeñas y poco pobladas; la mayor parte de la población vivía en áreas rurales y se dedicaba a labores agrícolas. Con el paso del tiempo, el cambio más importante en el campo fue el crecimiento gradual de las propiedades como ranchos y haciendas que llegaron a tener ...

  5. 23 de oct. de 2019 · En las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, las principales ciudades latinoamericanas fueron objeto de una serie de intervenciones bajo el marco de una nueva disciplina; el Urbanismo, el cual como concepto en construcción, en sus inicios fue denominado Higienismo.

  6. El aspecto todavía rural de las ciudades, con jardines y ganado en las calles, era común en el siglo XIX. El productor de víveres de la ciudad se fue convirtiendo en un trabajador especializado: el jardinero y el hortelano cultivaban y vendían sus productos a la población.

  7. La Ciudad de México en el siglo XIX, como un espacio urbano, ha sido objeto de estudio por medio de investigaciones histórico-académicas desde la década de 1970. Este artículo se propone revisar y analizar esta producción, sus énfasis temáticos, las continuidades y los temas y puntos de vista que han marcado la historiografía sobre ...