Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de abr. de 2019 · El conflicto entre el amor y el odio en la escuela de las relaciones objetales. Melanie Klein, una de las psicoanalistas más importantes hasta nuestros días, partió de las ideas freudianas de pulsiones de vida y de muerte para crear una de las teorías más útiles y ricas, tanto clínica como teóricamente.

    • El Curioso Caso de Anna O
    • Qué Es La Mente Inconsciente para Freud
    • El Modelo Estructural de La Mente
    • La Importancia de Nuestros Sueños Como Camino Hacia El Inconsciente
    • El Psicoanálisis: La Psicoterapia Que aborda El Inconsciente
    • El Mundo Del Inconsciente en La Actualidad

    Estamos en 1880 y a la consulta del psicólogo y fisiólogo austriaco Josef Breuer llega la que se considera “el paciente 0”. Es decir, la persona que permitiría a Sigmund Freud asentar las bases de la psicoterapia y a iniciar los estudios sobre la estructura de la mente y el inconsciente. Hablamos de Anna O, seudónimo de Bertha Pappenheim, una pacie...

    Entre 1900 y 1905 Sigmund Freud desarrolló un modelo topográfico de la mente mediante el cual describió las características de la estructura y función de la misma. Para ello, utilizó una analogía que a todos nos es sobradamente familiar: la del iceberg. 1. En la superficie está la conciencia, ahí donde concurren todos esos pensamientos donde focali...

    Freud no descubrió el inconsciente, lo sabemos. No fue el primero en hablar de él, sin embargo, fue la primera persona que hizo de este concepto el sistema constitutivo del ser humano. Dedicó a esta idea toda su vida, hasta el punto de afirmar quela mayoría de nuestros procesos psíquicos son en sí mismos inconscientes, y que los procesos consciente...

    En la excelente película Recuerdade Alfred Hitchcock nos sumergimos en el mundo onírico del protagonista gracias a los sugerentes escenarios que Salvador Dalí creo para la película. La verdad es que pocas veces se nos mostró con tanta perfección ese mundo del inconsciente, ese universo del trauma escondido, de los recuerdos reprimidos, de las emoci...

    Sigmund Freud creó el psicoanálisis como método terapéutico para acceder al inconsciente. En líneas generales, el autor confirmó que los trastornos mentales se deben a conflictos inconscientes; por tanto, el objetivo de la psicoterapia debe sertraer a la consciencia aquellos contenidos mentales que fueron relegados al inconsciente por su carácter i...

    La teoría del inconsciente de Freud fue vista como una auténtica herejía en su momento, más tarde se alzó como un concepto vertebrador en el análisis y comprensión de toda conducta. En la actualidad, se la ve como un corpus teórico no exento de limitaciones técnicas, avales científicos y perspectivas empíricas. A día de hoy sabemos que NO todo nues...

  2. Uno de los conceptos más importantes del enfoque psicoanalítico de Freud es el inconsciente: una parte de la mente que contiene pensamientos, emociones y deseos no accesibles conscientemente pero que influyen en nuestro comportamiento. También introdujo el concepto de la libido, la energía psíquica que impulsa nuestros instintos y deseos.

  3. 20 de jun. de 2012 · David Aparicio. Una nueva investigación empírica apoya una de las teorías clave del psicoanálisis: el vínculo entre los conflictos inconscientes y los síntomas de ansiedad consciente. Este experimento logró relacionar las neurociencias y el psicoanálisis.

  4. En los conflictos divergentes o ambivalentes, cada uno de estos pares antitéticos “pueden en ocasiones estar sujetos a un sentimiento consciente o inconsciente de o uno u otro” (p. 540), dado que cada uno de los polos se aleja del otro en un “juego de tira y afloja” (p. 538).

  5. 16 de ago. de 2012 · El inconsciente, según la teoría freudiana, es una región profunda y misteriosa de la mente que alberga deseos, impulsos y recuerdos reprimidos que influyen en nuestro comportamiento y emociones de manera inconsciente. Llámenos. escríbanos. contáctenos.

  6. 10 de feb. de 2023 · Se trata de una parte de la mente que almacena recuerdos, deseos y emociones reprimidas, a menudo desconocidas para el individuo. A través del psicoanálisis, se busca acceder al inconsciente para desentrañar conflictos internos y promover la curación. Desarrollo psicosexual según Sigmund Freud.