Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. imss.gob.mx › sites › allGPC - IMSS

    ¿Cuál es la vigilancia y seguimiento clínico en la persona que presentó crisis convulsiva de primera vez? Diagnóstico y tratamiento de la primera crisis convulsiva en niñas, niños y adolescentes

  2. imss.gob.mx › sites › allGPC - IMSS

    Diagnóstico y tratamiento de la primera crisis convulsiva en niñas, niños y adolescentes, seleccionadas con base a su impacto en salud por el grupo desarrollador, las cuales pueden variar en función de la intervención de que se trate, así como del contexto regional o local en el ámbito de su aplicación.

  3. Las crisis convulsivas son descargas eléctricas neuronales anormales que tiene manifestaciones clínicas variadas de origen multifactorial y que se asocian a trastonornos clínicos (anormalidades electroencefalográficas) y que se presentan de manera no provocada.

  4. La aparición de crisis convulsivas en los niños es frecuente y la primera vez, que ocurre un evento es atemorizante tanto para el niño como para los familiares (Hamiwka, 2007). La crisis convulsiva constituye una verdadera urgencia médica, dado que puede conllevar complicaciones importantes y

    • 768KB
    • 63
  5. Cuando los lactantes mayores o los niños pequeños sufren convulsiones, suelen presentar síntomas típicos, tales como sacudidas de parte del cuerpo o de su totalidad, pero los recién nacidos sólo pueden chasquear los labios, masticar involuntariamente o doblegarse periódicamente.

  6. Esta guía de epilepsia contiene niveles de evidencia y recomendaciones con base en el método científico y su principal función es proporcionar al médico que se encuentra en el Servicio de Urgencias un claro abordaje diagnóstico en el actuar frente al paciente, ya sea niño o adulto, que acude con crisis epilépticas (CE) y/o epilepsia.

  7. En el 10% de los casos de epilepsia pediátricos, la primera manifestación clínica es el estado epiléptico ( www.emory.edu/pdes/neuro/status.htm ), y representa del 1 al 8% de casos de hospitalización. La mortalidad en pediatría es del 3 al 10%; en menores de un año es hasta del 29% (Shighi, 2003).