Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de ene. de 2023 · Se trata de especies muy distintas: el primero era un terópodo, un carnívoro de gran tamaño, que vivió en el Jurásico Medio; el segundo un herbívoro de principios del Cretácico; y el tercero un anquilosáurido (dinosaurio acorazado) también de principios del Cretácico.

  2. 28 de oct. de 2022 · La gran mayoría de los dinosaurios que habitaron en la Tierra surgieron a finales del Triásico, que tuvo su fin hace unos 201 millones de años, cuando los continentes de nuestro planeta formaban una masa homogénea conocida como el supercontinente Pangea.

  3. 5 de ago. de 2021 · Te explicamos cuál es la historia de los dinosaurios, su origen, contexto biológico, cómo evolucionaron y por qué se extinguieron. La historia de los dinosaurios comenzó hace alrededor de 231 y 243 millones de años.

  4. 24 de abr. de 2022 · ¿Cuándo aparecieron los dinosaurios y cómo fueron los primeros? En Ischigualasto o Valle de la Luna (Argentina), una zona rica en yacimientos fosilíferos, se han encontrado restos de una gran variedad de animales que datan de hace unos 230 millones de años, de la época Triásico Superior.

    • Astrofísico y Divulgador Científico
  5. 9 de jun. de 2023 · Los dinosaurios terópodos fueron un grupo de dinosaurios bípedos y carnívoros, entre los que es conocido el T-Rex. Descubre aquí cuáles fueron los primeros fósiles que se encontraron de cada familia.

  6. Los primeros dinosaurios conocidos fueron carnívoros bípedos, con una longitud estimada de uno a dos metros. Spondylosoma podría haber sido uno de estos primeros representantes. Sus fósiles, todos postcraneales, tienen una antigüedad incierta, aunque se estima que son de hace 230-232 millones de años. 2 .

  7. 8 de jun. de 2023 · El primer dinosaurio en ser descrito fue el Megalosaurus bucklandii. Fue nombrado en 1827 por el naturalista inglés Gideon Mantell a partir del fragmento de un fémur fosilizado encontrado por William Buckland, profesor de geología de la Universidad de Oxford, señala un artículo de National Geographic España. Posteriormente ...