Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de jul. de 2023 · Se considera que la ganadería fue la primera actividad económica desarrollada en el virreinato de Nueva España. Esto porque la producción era favorecida por las condiciones del medio geográfico y el hecho de que contaban con los indígenas como mano de obra para el trabajo.

  2. Su impacto en la economía, la sociedad y la cultura de la Nueva España fue profundo y perdura hasta nuestros días. A través de la ganadería, se establecieron nuevos métodos de cría y manejo del ganado, se crearon rutas comerciales y se formaron grupos sociales relacionados con esta actividad.

  3. La importancia de la ganadería en la Nueva España. La ganadería también fue una actividad económica muy importante en la Nueva España. Los españoles trajeron consigo diversas especies de animales, como ganado vacuno, ovino, caprino y porcino, los cuales se adaptaron muy bien al clima y las condiciones de la región.

  4. La ganadería. Desde los primeros años de la conquista se introdujeron a la Nueva España diversas especies de ganados en cantidades reducidos debido a las dificultades de transporte, pero las buenas condiciones climáticas y topográficas permitieron el desarrollo de la ganadería.

    • cual fue la importancia de la ganadería en la nueva españa1
    • cual fue la importancia de la ganadería en la nueva españa2
    • cual fue la importancia de la ganadería en la nueva españa3
    • cual fue la importancia de la ganadería en la nueva españa4
    • cual fue la importancia de la ganadería en la nueva españa5
  5. La transformación del paisaje: ganadería, minería y nuevos cultivos. La llegada y el asentamiento de los españoles produjeron muchos cambios en los distintos ámbitos de la vida de los americanos; uno de ellos ocurrió en el paisaje, así como un impulso a la agricultura, la ganadería y la minería.

  6. 18 de abr. de 2019 · La ganadería en la Nueva España se caracterizaba por la cría de ganado bovino, mulas y caballos, que servían de alimento, pero sobre todo para la ayuda en la agricultura. A partir de 1524 también se introdujo la cría del cerdo y de ovejas.

  7. La industria agropecuaria fue fundamental para el desarrollo económico de la Colonia, y estuvo estrechamente relacionada con la minería, la actividad económica más importante de la Nueva España.