Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se entiende por nacionalidad el vínculo jurídico que existe entre una persona y la nación a la que pertenece.

  2. La nacionalidad es un concepto complejo por ser una ex­ presión que se utiliza no sólo en el lenguaje común, sino en tratados y leyes por ejemplo, así como para aludir a principios políticos o señalar derechos y obligaciones de personas jurí­ dicas e incluso de cosas.

    • ¿Qué Es La nacionalidad?
    • Nacionalidad Y Ciudadanía
    • Nacionalidad Y Naturalización
    • Doble Nacionalidad
    • Nacionalidad Social

    La nacionalidad es el vínculo jurídico de pertenencia y adhesión a un orden jurídico que existe entre un ciudadano de una nación determinada y el Estado de ésta última. Dicho en términos más simples, se trata de la relación legal que hay entre una persona y la nación a la que pertenece, que le otorga derechos y a la vez le exige ciertos deberes. Se...

    En ciertos contextos, la nacionalidad y la soberanía pueden considerarse como sinónimos, especialmente en el lenguaje coloquial. Pero en un sentido estricto, estos conceptos se refieren a nociones distintas: 1. La nacionalidad es el derecho civilque otorga la pertenencia del individuo a su nación de origen (o de elección). 2. La ciudadanía es un ví...

    Se conoce como naturalización al proceso de adquisición de una nacionalidad distinta a la que ya se tiene, ya sea en sustitución de la primera o como nacionalidad adicional. Este tipo de procesos se rigen por lo establecido en cada legislaciónespecífica, o sea, varían de país en país, y suelen implicar determinados pasos y documentos probatorios de...

    Como hemos visto ya,algunas personas pueden tener dos e incluso más nacionalidades al mismo tiempo, siempre y cuando la tenencia de estas diferentes ciudadanías no resulte en ningún momento conflictiva. Quienes tienen dos nacionalidades se conocen como binacionales, y este criterio se puede usar incluso hasta hablar de ciudadanos multinacionales. L...

    Por nacionalidad social se entiende una afiliación con una cultura o una nación que no pasa por lo estrictamente legalo jurídico, sino que se corresponde con un sentimiento, una identificación o una afiliación familiar. Esta nacionalidad puede o no coincidir con la ciudadanía, es decir, con la identidad jurídica y diplomática, y tiene que ver con u...

  3. El concepto de nacionalidad en derecho es fundamental para determinar la relación jurídica entre un individuo y un estado. La nacionalidad define la pertenencia de una persona a un país en términos legales y tiene implicaciones en áreas como los derechos civiles, políticos y económicos.

  4. La Convención Americana recoge el derecho a la nacionalidad en un doble aspecto: el de tener una nacionalidad desde la perspectiva de dotar al individuo de un mínimo de amparo jurídico en el conjunto de relaciones, al establecer su

  5. 7 de dic. de 2022 · La "nacionalidad" es una capacidad especial, que define derechos y obligaciones específicos para determinadas personas individuales o colectivas a quienes el orden considera integrantes permanentes del Estado y, por tanto, receptores de sus normas de convivencia.

  6. La nacionalidad es el vínculo jurídico y de pertenencia entre una persona y un Estado, el cual implica derechos y deberes entre ambas partes de forma recíproca.