Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de ago. de 2023 · Son cinco las fases de la demencia frontotemporal reconocidas hasta el momento. Van desde una primera etapa donde la persona conserva su autonomía, hasta una fase final donde el paciente es totalmente dependiente de los demás para sobrevivir.

    • Descripción general
    • Síntomas
    • Causas
    • Factores de riesgo

    La demencia frontotemporal es un término general para un grupo de trastornos cerebrales que afectan principalmente los lóbulos frontal y temporal del cerebro. Estas áreas del cerebro se asocian generalmente con la personalidad, la conducta y el lenguaje.

    En la demencia frontotemporal, partes de estos lóbulos se encogen (atrofia). Los signos y síntomas varían, según qué parte del cerebro esté afectada. Algunas personas con demencia frontotemporal tienen cambios dramáticos en su personalidad y se vuelven socialmente inapropiadas, impulsivas o emocionalmente indiferentes, mientras que otras pierden la capacidad de usar el lenguaje adecuadamente.

    Los signos y síntomas de la demencia frontotemporal pueden ser diferentes en cada persona. Los signos y síntomas empeoran de manera progresiva con el tiempo, generalmente con el paso de los años.

    Los grupos de tipos de síntomas tienden a ocurrir juntos y es posible tener más de un grupo de tipos de síntomas.

    En los casos de demencia frontotemporal, los lóbulos frontal y temporal del cerebro se encogen. Además, ciertas sustancias se acumulan en el cerebro. Generalmente se desconoce la causa de estos cambios.

    Hay mutaciones genéticas que se han vinculado con la demencia frontotemporal. Pero más de la mitad de las personas que tienen demencia frontotemporal no tienen antecedentes familiares de demencia.

    Si tienes antecedentes familiares de demencia, puedes presentar un mayor riesgo de padecer demencia frontotemporal. No se conocen otros factores de riesgo.

  2. La demencia frontotemporal es una patología que se origina como consecuencia de la reducción de los lóbulos frontales y temporales, y la acumulación de ciertas sustancias en el cerebro. Su origen parece ser genético , aunque se desconocen sus causas, y lo más habitual es que afecte a personas de entre 45 y 60 años .

  3. La demencia frontotemporal se refiere a los trastornos esporádicos y hereditarios que afectan los lóbulos frontales y temporales; incluye la enfermedad de Pick. (Véase también Generalidades sobre el delirio y la demencia y Demencia). La demencia es el deterioro crónico, global y habitualmente irreversible de la capacidad cognitiva.

  4. 25 de may. de 2024 · Diagnóstico. No hay una sola prueba para la demencia frontotemporal. Los médicos buscan signos y síntomas de la enfermedad, y tratan de excluir otras posibles causas. El trastorno puede ser especialmente difícil de diagnosticar temprano porque los síntomas de la demencia frontotemporal a menudo se superponen con los de otras afecciones.

  5. Tratamiento. Más información. La demencia frontotemporal engloba un grupo de demencias consecuencia de trastornos hereditarios o espontáneos (que ocurren por razones desconocidas) que causan la degeneración del lóbulo frontal y a veces del lóbulo temporal del cerebro.

  6. La demencia frontotemporal engloba un grupo de demencias consecuencia de trastornos hereditarios o espontáneos (que ocurren por razones desconocidas) que causan la degeneración del lóbulo frontal y a veces del lóbulo temporal del cerebro.