Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10ejemplos.com › 10-ejemplos-de-democracia10 Ejemplos de Democracia

    4 de feb. de 2024 · 10 ejemplos de Democracia: 1. Elecciones para Elegir a un Gobernador. En democracia, el voto permite elegir gobernantes. Este proceso es fundamental para la representación ciudadana. 2. Derecho a Postularse como Candidato.

    • La libre expresión. Es una de las condiciones principales. Sin libertad de expresión no hay debate ni difusión de ideas.
    • El referéndum. Es un mecanismo de participación accidental para tomar decisiones cruciales y puntuales sobre el destino de un pueblo o país.
    • Elecciones. En las democracias los ciudadanos eligen directa o indirectamente a sus gobernantes y representantes a través del sufragio.
    • Plebiscito. Es una especie de consulta que hace el gobierno al pueblo para tomar decisiones trascendentales en la dirección y estructura política.
  2. La democracia, el desarrollo, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales son interdependientes y se refuerzan mutuamente. La democracia tiene como objetivo: preservar y promover la dignidad y los derechos fundamentales de la persona; lograr la justicia social;

  3. Las Naciones Unidas no abogan por un modelo específico de gobierno, pero promueven la gobernanza democrática como un conjunto de valores y principios que deberían seguirse para la mayor...

    • Participación de la ciudadanía. La definición misma de la democracia implica que el pueblo participe a la hora de trazar el rumbo de su gobierno y de su futuro.
    • Igualdad. No solo es importante, es necesario que todas las personas reciban el mismo trato en una democracia. Esto significa que no se les discrimina por su etnia, religión, género u orientación sexual.
    • Rendición de cuentas. La ciudadanía confía poderes a quienes elige, y estos tienen la obligación de utilizarlos para enriquecer a sus comunidades. Los políticos son responsables ante el pueblo, deben actuar de acuerdo con su voluntad y tienen el deber de no abusar de su poder para enriquecerse a sí mismos y a sus amigos.
    • Transparencia. Para poder votar con conocimiento de causa, los votantes tienen que estar bien informados, saber si su gobierno está tomando buenas decisiones o si sus políticas no están funcionando, si está cumpliendo las normas o saqueando el dinero público.
  4. Los derechos fundamentales en una democracia incluyen la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de reunión pacífica, el derecho a la igualdad y no discriminación, el derecho a un juicio justo, entre otros.

  5. Es un tratado internacional suscrito por los miembros de la OEA cuyo objetivo es la de asumir el compromiso de garantizar la democracia en la región. Es aquel derecho humano que tienen las personas de participar en condiciones de igualdad en la vida política y pública del lugar donde residen.