Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jorge Carpizo, Derechos Humanos y Ombudsman, 1993. M e es grato escribir estas breves líneas sobre la obra Los derechos humanos laborales, resultado de un convenio de colaboración entre el Tribunal Federal de Concilia-ción y Arbitraje y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Entre los compromisos y atribuciones de este Organismo

    • 1. ¿Qué son los Derechos Humanos Laborales?
    • c) Prohibición de todo tipo de discriminación e igualdad de oportunidades
    • b) La Carta de las Naciones Unidas
    • c) La Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • f) La Carta Internacional Americana de Garantías Sociales

    Una vez definido y delimitado lo que entendemos por derechos fundamentas y derechos humanos, nos corresponde analizar los derechos humanos laborales. Los cuales entendemos como aquellos que le permiten a una persona que traba-ja contar con las condiciones mínimas e indispensables para llevar una calidad de vida digna y emancipada en lo material, so...

    En materia de discriminación, existe una amplia gama de instrumentos interna-cionales: Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial; Convención Internacional sobre la Elimina-ción de todas las Formas de Discriminación Racial; Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen ...

    Por lo que respecta a la Carta de las Naciones Unidas en su capítulo IX “Coo-peración Internacional Económico y Social”, en cuanto al derecho del traba-jo establece en el artículo 55 que: “Con el propósito de crear las condiciones de estabilidad y bienestar necesarias para las relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones, basadas en el respe...

    La Declaración Universal de los Derechos Humanos en el artículo 23 mencio-na por su parte que: “Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo”. Además, dicha Declaración señala que toda persona tiene derecho, sin discriminación al...

    La Carta Internacional Americana de Garantías Sociales o Declaración de los Derechos Sociales del Trabajador, proclamada por la IX Conferencia Internacio-nal Americana de Río de Janeiro en 1947, aparece antes de la Carta de la Organi-zación de los Estados Americanos y de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. La Carta es muy...

  2. Por ello surge el concepto de los derechos humanos laborales, que son definidos como todos aquellos derechos humanos vinculados al mundo del trabajo, cuyo propósito posibilita condiciones mínimas satisfactorias de trabajo.

  3. Los derechos laborales son derechos sociales que tienen como objetivo tutelar el trabajo humano realizado libremente. Para ello existe un sistema de normas que regula los diferentes tipos de trabajo y las distintas relaciones laborales.

    • 257KB
    • 8
  4. Sumario: i. Introducción. II. Fundamentos de una teoría de los derechos humanos laborales. III. El concepto de derechos humanos laborales y su rela-ción con los derechos sociales. IV. Los derechos hu-manos y su nuevo marco constitucional en México. Su alcance a los derechos humanos laborales.

  5. Jorge Carpizo, Derechos Humanos y Ombudsman, 1993. M e es grato escribir estas breves líneas sobre la obra Los derechos humanos laborales, resultado de un convenio de colaboración entre el Tribunal Federal de Concilia-ción y Arbitraje y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Entre los compromisos y atribuciones de este Organismo