Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es la malformación congénita más frecuente que afecta a los genitales externos en el varón. El descenso testicular se puede completar durante los seis primeros meses en los nacidos a término y se puede retrasar hasta los 12 meses en los prematuros.

  2. Hutson y Donahue4 han propuesto que en el ser humano el descenso testicular se presenta, du­ rante la gestación, en dos fases denominadas transabdominal y transinguinal. En la primera, entre las semanas 12 a 16, el testículo se desplaza hacia la zona inguinal. En la segunda, el testículo migra hacia

    • Rosa María Vigueras, Horacio Merchant Larios, Víctor Rafael Coria Jiménez, Lorenzo Pérez Fernández, ...
    • 2001
  3. El descenso testicular normal requiere un eje hipotálamo-hipofisario-testículo íntegro. Así, diversas malformaciones del sistema nervioso central o el hipogonadismo hipogonotrópico congénito pueden asociarse a criptorquidia. Se asocia también a alteraciones en la diferenciación sexual (TDS), que deberán investigarse en su caso 1,6.

  4. La criptorquidia puede ser congénita, por mal descenso testicular, o adquirida, de etiología poco esclarecida. Hablamos de criptorquidia cuando un testículo se encuentra permanentemente ausente de la bolsa escrotal a los 6 meses de edad (o edad corregida en prematuros)(1,2).

  5. Comprende la ausencia congénita del teste y el mal descenso testicular. Los testes mal descendidos pueden haberse quedado retenidos a nivel de cavidad abdominal o, de forma más frecuente , ser palpables en región inguinal.

  6. Consiste en descenso testicular y orquidopexia. En el caso del testes no palpable, dependiendo de la causa, el cirujano elegirá exploración inguinal o abdominal y orquidopexia u orquidectomía.

  7. La criptorquidia (o testículos no descendidos) es un trastorno que se observa en los recién nacidos cuando uno o ambos testículos no descendieron a la bolsa testicular (escroto). El diez por ciento de los casos son bilaterales (involucran a ambos testículos).