Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de ene. de 2017 · Zapata era un hombre alto, quizás 1,75 m, delgado, moreno, cara cuadrada, adornada con un sólido mostacho terminado en afinadas puntas, con ojos grandes, de color castaño oscuro coronados por abundantes cejas.

  2. 17 de may. de 2020 · Son escasos los datos acerca de las características físicas de Emiliano Zapata, sin embargo, a partir de sus fotos podemos deducir algunas caracterizas probables como la altura y otras que se pueden asegurar como su bigote característicos. Explicación: Altura: 1,75 metros. Contextura: Delgada.

  3. A la muerte del mismo, Emiliano Zapata es elegido por la junta revolucionaria del sur, el 29 de marzo de 1911, nuevo jefe revolucionario maderista del sur. [27] Las reivindicaciones zapatistas (que serían contenidas en el plan de Ayala de noviembre de 1911) suponían una reforma agraria radical —"La tierra es de quien la trabaja", frase de Teodoro Flores, padre de los hermanos Flores Magón ...

  4. Descripción. Emiliano Zapata Salazar era un hombre jóven de altura media, se dice que medía aproximadamente 1,74 cm, de contextura delgada, erguido, con un rostro de firmeza, no se le ve sonriendo con frecuencia y de palabras fuertes y sólidas. No solía hablar de más, iba al grano y con ideas claras y preparadas.

    • descripción física de emiliano zapata1
    • descripción física de emiliano zapata2
    • descripción física de emiliano zapata3
    • descripción física de emiliano zapata4
  5. Emiliano Zapata. Emiliano Zapata fue una figura destacada en la Revolución Mexicana que se dio en los años 1910 y 1920, durante la cual formó y comandó el Ejército de Liberación del Sur, una importante brigada revolucionaria. Los seguidores de Zapata eran conocidos como zapatistas.

  6. Publicidad. Emiliano Zapata fue un líder agrarista que defendió la causa de los campesinos sin tierras durante la Revolución mexicana. Entre 1910 y 1918 encabezó un ejército formado por campesinos, peones y braceros del sur del país que luchó contra los sucesivos gobiernos de Porfirio Díaz, Francisco Madero, Victoriano Huerta y ...

  7. Emiliano Zapata (Cuernavaca, 1911) En noviembre de 1911, Francisco I. Madero resultó elegido y accedió a la presidencia (1911-1913). Zapata esperaba que el nuevo gobierno asumiría sus compromisos en materia agraria; pero Madero, sometido a la presión del ejército y de los sectores reaccionarios, hubo de exigir de nuevo la entrega de las armas.