Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El desempleo involuntario es aquel en el que una persona pierde su trabajo debido a razones ajenas a su voluntad, como la finalización de un contrato o el cierre de una empresa. Por otro lado, el desempleo voluntario se produce cuando una persona decide dejar su trabajo por su propia elección.

  2. Resumen. En este documento se discute sobre el concepto de desempleo friccional y transitorio de la teoría neoclásica y se contrasta con el con-cepto de desempleo involuntario acuñado en la economía keynesiana.

    • Abigail Rodríguez Nava, Francisco Venegas-Martínez
    • 2009
  3. El desempleo involuntario representa un desequilibrio porque los trabajadores no logran realizar sus planes: al salario vigente, no pueden vender toda la cantidad de trabajo que desean.

  4. Desempleo involuntario: aquella situación en la que el individuo afectado no decide de forma voluntaria llevar a cabo operaciones laborales. En cambio, este se encuentra afectado por algún fenómeno cíclico o condición que no le permite efectuar dichas actividades.

    • Diana Frederick
  5. El alto nivel de desempleo ha persistido, y se ha incrementado aún en algunos países desde mediados de los años noventa, de tal suerte que al menos 3 a 4 puntos porcentuales del desempleo en la UE pueden ser descritos como desempleo involuntario, o aproximadamente siete millones de trabajadores. 8

  6. Tasa de desempleo y desempleo involuntario. La noción de tasa de desempleo, como tradicionalmente se la define, constituye una medida de la distancia del sistema económico considerado del equilibrio de pleno empleo.

  7. Keynes construye el concepto “desempleo involuntario” a partir de la crítica a la Ley de Say, de la crítica a la relación marginal de sustitución y a la función oferta de trabajo neoclásicas, y a través de la introducción de la función de ocupación.

  1. Otras búsquedas realizadas