Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este artículo, explicaremos las diferencias entre el pensamiento convergente y el divergente en el proceso de resolución de problemas. También hablaremos sobre la importancia de usar ambos tipos de pensamiento para mejorar la toma de decisiones.

    • Descubrir (divergente) El objetivo de la etapa Descubrir es el pensamiento divergente y la investigación exploratoria para comprender mejor a los alumnos.
    • Definir (convergente) El objetivo de esta segunda etapa es el pensamiento convergente para analizar el resultado de la Descubre el escenario y llegar a un siguiente paso viable.
    • Desarrollar (divergente) El objetivo de la etapa de Desarrollo es el pensamiento divergente y una amplia lluvia de ideas sobre posibles soluciones. Su equipo cambiará su mentalidad a un modo más exploratorio y creativo sin criticar ideas.
    • Entregar (Convergente) El objetivo de la etapa Deliver es el pensamiento convergente para evaluar ideas y determinar la solución óptima. Su objetivo es maximizar la calidad, el impacto y la aceptación de la solución basándose en un pensamiento estrategico marco de referencia.
  2. El pensamiento convergente y divergente son dos enfoques complementarios que nos permiten enfrentar y resolver problemas de manera efectiva. Al comprender y aplicar estos conceptos en nuestra vida y trabajo, podemos aprovechar al máximo nuestras habilidades cognitivas y adaptarnos a un mundo en constante cambio.

  3. En general, el pensamiento convergente se caracteriza por ser lineal, lógico y secuencial, mientras que el pensamiento divergente es más flexible, creativo e intuitivo. Ambos tipos de pensamiento son importantes en el proceso de toma de decisiones, pero a menudo se utilizan de manera complementaria.

  4. 29 de jun. de 2022 · Descubre cuáles son las diferencias del pensamiento convergente y divergente y cómo se complementan estas dos formas de pensar completamente opuestas entre sí.

  5. 30 de mar. de 2021 · El pensamiento convergente: se caracteriza por la repetición del ya aprendido y la adaptación de viejas respuestas a situaciones nuevas de manera más o menos mecánica. El pensamiento divergente: implica fluidez, flexibilidad y originalidad y se refiere esencialmente a la producción de ideas nuevas y numerosas.

  6. Una diferencia clave entre el pensamiento convergente y divergente radica en el proceso mental utilizado. En el pensamiento convergente, el proceso tiende a ser más lineal y secuencial, mientras que en el pensamiento divergente, el proceso es más abierto y exploratorio.