Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La dualidad es la propiedad o el carácter de lo que es doble o contiene en sí dos naturalezas, dos sustancias o dos principios, por ejemplo. La dualidad también tiene significados diferentes en la economía, la física, las matemáticas y la filosofía.

  2. Definición RAE de «dualidad» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Existencia de dos caracteres o fenómenos distintos en una misma persona o en un mismo estado de cosas.

  3. La dualidad alude a la coexistencia de dos caracteres distintos en una misma persona o entidad. Del latín dualĭtas, el término dualidad señala la existencia de dos fenómenos o caracteres diferentes en una misma persona o en un mismo estado de cosas.

  4. La dualidad se refiere a la coexistencia de dos elementos o aspectos opuestos y complementarios en un mismo ente o contexto. Es la relación entre dos fuerzas o características que, aunque parecen contradictorias, interactúan y contribuyen a la naturaleza del objeto o concepto en cuestión.

  5. En este artículo exploraremos en el concepto de dualidad desde diferentes disciplinas; veremos sus usos, su historia y algunos ejemplos conocidos.

    • dualidad1
    • dualidad2
    • dualidad3
    • dualidad4
    • dualidad5
  6. ¿Qué es dualidad? Es un término que señala la existencia de dos polos opuestos en toda situación, ideología, fenómeno, o estado de cosas. La contradicción forma parte de la realidad, y si podemos prestarle atención la veremos en todo lo que pasa.

  7. Concepto de dualidad. La dualidad se refiere a la existencia de dos elementos o aspectos opuestos o complementarios en un mismo contexto o entidad. Puede manifestarse en diversos ámbitos, desde lo físico y lo filosófico hasta lo psicológico y lo cultural.

  1. Otras búsquedas realizadas