Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CIE 10 (1992): se emplea el código Z 63.4, para el duelo normal y el epígrafe de los trastornos de adaptación F.43, para el duelo patológico. Proceso de duelo. El duelo ocurre o se inicia inmediatamente después, o en los meses siguientes a la muerte de un ser querido y está limitado a un período de tiempo que varía de persona en persona ...

    • Vargas Solano, Rosa Elena
    • 2003
    • ¿Qué Es Un duelo?
    • ¿Cuándo El Duelo Es Patológico?
    • Características Del Duelo según El Tipo de Pérdida
    • Duelo Complicado O patológico en Las Clasificaciones psiquiátricas
    • ¿Cómo Superar El Duelo Patológico?

    Un duelo puede definirse como un proceso que involucra manifestaciones físicas, emocionales y sociales que se desencadenan tras una pérdida. El proceso de duelo supone una reacción adaptativa ante la muerte o pérdida de un ser querido, que obliga al sujeto afectado a rehacer su vida desde una perspectiva diferente. En realidad, el duelo es el proce...

    Según Freud, los duelos pueden catalogarse como reacciones naturales frente a las pérdidas. En la mayoría de los casos se resuelven espontáneamente conforme transcurre el tiempo y la persona utiliza los recursos psicológicos para adaptarse a vivir sin lo perdido. Sin embargo, existen casos en que las reacciones iniciales se acentúan y se prolongan ...

    La evolución de un duelo normal a un duelo patológico depende de diversos factores, como la personalidad de la persona que lo transita y el apoyo familiar y social recibido. Pero también resultan claves tres aspectos fundamentales: la vinculación con la persona fallecida, el tipo de muerte y las circunstancias que rodean la pérdida.

    De acuerdo a la investigación de la licenciada Vedia Domingo, “en el DSM IV no se diagnosticaba trastorno depresivo mayor si existían síntomas depresivos que duraban menos de dos meses tras la muerte de un ser querido. Se ha quitado esta exclusión por duelo del DSM V por varios motivos. 1. Primero para eliminar la idea de que el duelo dura solo dos...

    En la mayoría de los casos los duelos se pueden resolver sin intervención o acompañamiento profesional. Sin embargo, ante la presencia de factores de riesgo de duelo complicado o patológico es recomendable buscar ayuda psicológica. El o la profesional llevará a cabo tareas de acompañamiento, a través de las cuales ofrecerá a los dolientes seguridad...

  2. CIE-10 Сódigo F43.2 para Trastornos de adaptación. Estados de angustia subjetiva y de perturbación emocional, que habitualmente interfieren con el funcionamiento y con el desempeño sociales, que surgen en la fase de adaptación a un cambio vital significativo o a un suceso vital estresante.

  3. En la CIE 10 (OPS, 2008) se emplea el código Z 63.4 para el duelo normal, y el epígrafe de los trastornos de adaptación F 43 para el duelo patológico. Conocer la fase del duelo

  4. El duelo prolongado es una respuesta normal de duelo, pero persistente y profunda. Las manifestaciones se extienden por un atípico período de 6 meses o más (CIE-11) o de 12 meses (DSM-5TR) después de la pérdida de un ser querido.

  5. Podemos definir el duelo complicado o patológico en cuatro apartados: Duelo crónico: Aquel que tiene una duración excesiva, nunca llega a una conclusión satisfactoria, y la persona que lo sufre es muy consciente de que no consigue acabarlo. Duelo retrasado: También llamado inhibido, suprimido o pospuesto. La persona tiene una

  6. En el proce-so de búsqueda bibliográfica llevado a cabo sobre el duelo, hemos considerado aquellas referencias publicadas durante los últimos diez años, utilizando como palabras clave las siguientes: duelo, due-lo patológico, evaluación, diagnóstico, prevención y tratamiento.