Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Edward Hopper (Nyack, 20 de julio de 1882 - Nueva York, 15 de mayo de 1967) fue un pintor estadounidense, célebre sobre todo por sus retratos de la soledad en la vida estadounidense contemporánea.

    • Portuguese

      Edward Hopper - 182 obras de arte - pintura - WikiArt

    • Deutsch

      Edward Hopper wurde 1882 in Nyack/New York als zweites Kind...

    • English

      Edward Hopper (July 22, 1882 – May 15, 1967) was a prominent...

    • Noctámbulos

      Nighthawks (1942) (literalmente Halcones de la noche, aunque...

    • 182 Obras de Arte

      Edward Hopper: Obras - Todas las Obras por fecha 1→10.

    • Eight

      Edward Hopper. American, 1882 - 1967. 182 obras de arte....

    • Noctámbulos
    • Habitación de Hotel
    • Habitación en Nueva York
    • Sol Matutino
    • Oficina en Una Ciudad Pequeña
    • Atardecer en Cape Cod
    • Cine de Nueva York
    • Sobre Edward Hopper

    Cuando Hopper se refería a su arte, afirmaba que era una "conversión" de la realidadque transmutaba a través de sus percepciones íntimas. Así, declaró: "es muchísimo mejor pintar lo que uno tiene guardado en la memoria (...) Así que el recuerdo propio no es otra cosa que el hallazgo liberado de la tiranía que ejerce la naturaleza". Sus cuadros son ...

    Este es uno de sus cuadros más famosos y en él retoma la idea de espiar la intimidad de vidas ajenas. La mujer anónima es una viajera que puede estar preparándose para dormir o para levantarse, es difícil precisarlo, porque no se entregan mayores informaciones. Sólo se sabe que es una habitación de hotel y se ven maletas. La atmósfera transmite una...

    A Hopper le gustaba realizar cuadros en los que el espectador se sintiera como una especie de voyerista. De esta manera, solía mostrar ventanas desde las que se aprecia a sus personajes en su espacio doméstico. En este cuadro de 1932, podemos ver a un matrimonio que se encuentra en su sala. La luz artificial del interior funciona como indicio de qu...

    La mirada hacia afuera es otro de los grandes temas que retrató el artista. En este cuadro de 1952 se puede ver una composición bastante sencilla, pero basta con la postura y gestos de la mujerpara otorgarle profundidad. De esta manera, el mobiliario y la vista son escasos, pues se centró en el contraste que se genera entre el interior y el exterio...

    Uno de los personajes típicos del artista fue el habitante de la ciudad: oficinistas, secretarias y trabajadores. Aunque Nueva York fue su escenario urbano favorito, en este cuadro de 1953 retrata a un hombre de una ciudad pequeña desconocida. Se encuentra absorto mirando por la ventana de su oficina. Observa una ciudad tan quieta como él, pero par...

    En 1930 el pintor pasó el verano en Cape Cod, lo que hizo que su usual representación de la vida citadina, cambiara por la de grandes espacios introspectivos. En este cuadro de 1939 recrea este lugar, pero mantiene su imaginario en que reina el silencio y la soledad. Retoma a personajes que están en relaciones inciertas. Hopper era un observador me...

    Hopper ha sido reconocido como el gran representante de la vida moderna en Estados Unidos. Por ello, recurre aespacios públicos, donde se puede apreciar la desolación inherente a la gran ciudad. Es un análisis del ciudadano moderno, una mirada hacia el interior de personajes anónimos. A primera vista pareciera que no pasa nada, pero al mirar con at...

    Biografía

    Nació el 22 de julio de 1882 en Nyack, en el Estado de Nueva York. Desde pequeño, sus padres impulsaron su afición al dibujo y le permitieron desarrollarla a su antojo. Tenía una personalidad especial, no se llevaba con sus compañeros u otros niños de su edad, y pintar era el objetivo principal de su existencia. Luego de terminar la secundaria, se inscribió en una Escuela de Arte Comercial que no disfrutó. Un año después ingresó a la Escuela de Arte de Nueva York, espacio donde descubrió su e...

    Estilo

    En una época en que predominaba la exploración y el desborde en el arte, Hopper optó por un método de composición simple. Sin embargo, en aquella simpleza halló las claves arquetípicas de la vida moderna en Estados Unidos. Tuvo influencias de la fotografía y del cine de Hollywood. Utilizaba encuadres de cámara, así como yuxtaposiciones de colores fuertes con una iluminación cruda y teatral. El uso de la luz fue esencial en sus creaciones. Muchas veces una sombra podía ser un elemento simbólic...

    • Nighthawks, 1942. Edward Hopper dijo que Nighthawks se inspiró en “ un restaurante en la avenida Greenwich de Nueva York donde se unen dos calles ”, pero la imagen, con su composición cuidadosamente construida y falta de narrativa, tiene una cualidad atemporal y universal que trasciende su lugar particular.
    • Chop Suey, 1929. Chop Suey (1929), la pintura más icónica de Hopper que se dejó en manos privadas, personifica la complejidad psicológica por la que se celebra su trabajo, congelando en su lugar una escena cotidiana de una América que estaba cambiando rápidamente.
    • House by the Railroad, 1925. Un resplandor de la tarde invade Hopper’s House by the Railroad, que cuenta con una gran casa victoriana, su base y terrenos oscurecidos por las vías de un ferrocarril.
    • Gas, 1940. Este trabajo resultó de una representación compuesta de varias estaciones de servicio vistas por el artista. La luz de esta pintura, tanto natural como artificial, le da a la escena de una gasolinera y su único asistente al anochecer una sensación subyacente de drama.
  2. Su pintura se caracteriza por un peculiar y rebuscado juego entre las luces y las sombras, por la descripción de los interiores, que aprende en Degas y que perfecciona en su tercer y último viaje al extranjero en 1910 a París y a España, y por el tema central de la soledad.

  3. Estados Unidos, 1882–1967. Nuevo Realismo. Hopper es uno de los máximos representantes del realismo estadounidense, y no hay nada más americano que su obra, que muestra escenas contemporáneas rurales o urbanas, personajes solitarios, aún rodeados de gente, figuras en silencio que retratan a la perfección este occidente cada vez más deshumanizado.

  4. 2 de dic. de 2021 · Dentro de los pintores realistas norteamericanos insertados en la corriente denominada American Scene, brilla con luz propia Edward Hopper (1882-1967). Y lo hace tanto que, después de Picasso, con toda probabilidad, fue el artista plástico más influyente de todo el siglo XX.

  5. Edward Hopper: Obras - Todas las Obras por fecha 1→10.