Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En general, la socialización y la educación son tareas que exceden a la propia familia, cada vez más. Los profesionales de la salud, en nuestros cometidos físico, psíquico y social, podemos intervenir tempranamente en lo referente a la prevención primaria. Existe amplia bibliografía al respecto.

  2. La adolescencia es una etapa crucial en la vida de cualquier individuo, y el Desarrollo Social en la Adolescencia juega un papel fundamental en la formación de adultos emocionalmente estables y socialmente competentes. Pero, ¿Qué tan serio es este tema?

  3. Resumen. Este tema da para varios libros. La mayor dificultad ha sido siempre sintetizar en un artículo la cantidad de teorías, hipótesis y evidencias sobre el mundo del adolescente en una sociedad en cambio constante, sometida al consumo, la industria, la producción y el mercado.

  4. traten el tema de la adolescencia y su interrelación con el entorno, principalmente en los ámbi-tos familiares, escolares y de ocio, haciendo especial énfasis en el estudio de la violencia tanto sufrida como ejercida por los y las adolescentes. Esta investigación se iniciará con una breve definición y acercamiento conceptual a los prin-

  5. Es esencial el papel del profesional sanitario para acompañar y orientar para que el adolescente se convierta en un adulto competente. Introducción La adolescencia es un periodo de la vida con intensos cambios físicos, psíquicos y sociales, que convierten al niño en adulto.

    • María Inés Hidalgo Vicario, María Jesús Ceñal González-Fierro
    • 2014
  6. OBJETIVOS. • Conocer que el entorno del adolescente determinará cómo este se enfrenta a las distintas situaciones de su vida. • Aprender cómo podemos ayudar a las familias a manejar los conflictos entre padres y adolescentes, fomentando el diálogo y entendimiento entre ambos.

  7. 29 de nov. de 2018 · Los jóvenes echan de menos unos criterios, unas pautas y modelos de conducta a seguir; unos valores encarnados en la vida de personas concretas que les muevan a una actitud de compromiso en su vida. Como consecuencia de esta situación “el adolescente de hoy está en mayor conflicto con la sociedad y con la generación anterior.