Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de ago. de 2022 · Emma Eckstein fue una joven que, durante el año 1892, acudió a una consulta con el doctor Freud. El problema en cuestión que la atormentaba resultaba bastante simple: la mujer no podía entrar a una tienda sola.

  2. 22 de jul. de 2021 · Ciento veintiséis años han pasado de aquella tórrida noche de verano en que, en un cuarto del Hotel Bellevue en las afueras de Viena, Freud soñara con su paciente Emma Eckstein.

  3. Tema: Primera teorización freudiana de la estructuración psíquica a partir de los avatares de la idea del trauma en los comienzos del pensamiento psicoanalítico. En un comienzo Freud planteaba que -en las neurosis- la estructura anímica estaba sostenida en un trauma.

  4. Resumen: Caso Emma (la vivencia) para aprobar Psicoanalisis Freud de Psicologia UBA en Universidad de Buenos Aires.

  5. Empezó el tratamiento con Freud en el año 1892 y lo terminó en 1894. Él la utilizó como un sujeto experimental con la que probó y desarrolló varias hipótesis. Eckstein sufría una dolencia estomacal, menstruación irregular, dolorosa y padecía dolores al caminar.

  6. El caso Emma, presentado por Freud en el Proyecto1, puede considerarse para esto, un paradigma: una escena reciente actualiza y resignifica, por un enlace significante (en este caso la risa), una escena anterior que toma el valor de traumática y que hace referencia a un goce.

  7. BIBLIOGRAFÍA:Freud, S. (1886) “Publicaciones prepsicoanáliticas y manuscritos inéditos en vida de Freud”. En obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editore...

    • 3 min
    • 2.2K
    • Andrea Carolina Velasquez Vladislavic