Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El libro El Uruguay del exilio… tuvo ese propósito: indagar y acercarnos a las vicisitudes de miles de uruguayos que en distintos momentos del proceso autoritario y dictatorial se vieron obligados a buscar refugio en otras tierras.

    • Bibliografía

      El exilio uruguayo en Barcelona: complejidad, género y...

  2. El exilio uruguayo en México. Estos ensayos buscan dar testimonio del exilio uruguayo en México, de aquellos hombres y mujeres que llegaron de la Banda Oriental del Río de la Plata a este país que los hizo suyos y que recibió de ellos palabras, ideas, experiencias y conocimientos.

  3. Y mientras su propia patria se hundía en la sombra cruel de la dictadura, los exiliados uruguayos encontraron en el altiplano mexicano una luz de esperanza para seguir construyendo su vida, su destino y también el de su pueblo.

  4. Significaría apelar a la memoria, al recuerdo para integrar a la historia de la evolución de la población en el Uruguay la dimensión real que tuvo la dictadura militar para un porcentaje importante de ella. El retorno como el gran protagonista de la bibliografía del exilio.

  5. www.eluruguaydelexilio.org › acercaEl Uruguay del exilio

    El Uruguay del exilio. Publicaciones. Se enumeran las principales publicaciones referidas a exilio, asilo diplomático y políticas hacia el pasado: Libros. Dutrénit Bielous, Silvia, LA EMBAJADA INDOBLEGABLE. Asilo mexicano en Montevideo durante la dictadura, Montevideo, Editorial Fin de Siglo-ICP/UdelaR, 2011. ISBN978-9974-49-502-9.

  6. 25 de ene. de 2007 · PORQUE reúne por primera vez una serie de trabajos de investigación sobre el exilio político uruguayo (1972-1985), enfocando las formas de vida, las relaciones con las culturas de hospedaje, las consecuencias familiares, el vínculo con la historia social y política del país.

  7. El exilio de los uruguayos en Argentina reseñado en el capítulo "Argentina, algunas escenas posibles" de Cristina Porta y Diego Sempol es amplio, masivo, y está signado por la cercanía y la familiaridad de la identidad cultural de los rioplatenses.