Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El mariachi es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado. Foto: Club Caribe Cancún. Este reconocimiento enfatiza su diversidad regional, ya sea desde los mariachis alteños, wixaritari, tradicionales y costeños.

  2. Desde sus humildes orígenes en los pueblos de Jalisco hasta su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el mariachi ha dejado una huella imborrable en la historia y la cultura de México.

  3. El mariachi es un elemento cultural tan especial y representativo que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo reconoce como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ¿lo sabías?

    • El Son Jalisciense: Baile, Coplas Y Tradición Oral
    • El Jarabe: Género Con Fuerte Arraigo Cultural
    • El Mariachi: Bastión de La Identidad Mexicana Y de La Música de Jalisco
    • Fusión de La Cosmogonía Indígena

    El son jalisciense es una pieza de armonía rítmica que combina partes cantadas con otras instrumentales que se bailan en pareja, en forma de zapateado. Su temática es costumbrista, y su duración depende de la cantidad de coplas que los intérpretes decidan agregarle. El hecho de que muchas coplas no se hayan escrito y que su difusión a través del ti...

    Por su parte, el jarabe es una especie de suite musical formada por varios sones y aires. Su antecedente directo es el jarabe gitano, proveniente de Andalucía, y su nombre también ha sido objeto de sesudas controversias. Por ejemplo, el musicólogo Vicente Teódulo Mendoza (1894-1964) suponía que podía estar relacionado con el charape (del purépecha ...

    Sones y jarabes son interpretados por una agrupación musical que se ha convertido en sinónimo de México ante el mundo: el mariachi. La música de Jalisco no podría concebirse sin este conjunto. El origen de la palabra también es incierto. Existe documentación escasa, fragmentaria y dispersa (hay quien afirma que la palabra proviene del francés maria...

    La música de Jalisco posee ritmos tradicionales que fusionan la cosmogonía de los pueblos indígenas con las creencias traídas del Viejo Mundo. Ahí tenemos, por mencionar solo un par de ejemplos, la Danza de la palma, que se interpreta durante las celebraciones religiosas en Zapopan. Su nombre proviene del abanico de plumas que los danzantes mueven ...

    • 8 min
  4. Ubicado en la región de los Valles del estado de Jalisco, Cocula es un poblado famoso en el país porque fue aquí donde nació la propuesta musical aclamada por todos y conocida como mariachi, el alma de la fiesta en México y el mundo.

    • el mariachi de jalisco1
    • el mariachi de jalisco2
    • el mariachi de jalisco3
    • el mariachi de jalisco4
    • el mariachi de jalisco5
  5. Los mariachis son grupos de músicos que interpretan música tradicional mexicana, principalmente rancheras y corridos. Estos grupos están compuestos por diferentes instrumentos, como la guitarra, la trompeta, el violín, la vihuela y el guitarrón.

  6. De acuerdo con la UNESCO, el mariachi interpreta la música tradicional y un elemento fundamental de la cultura mexicana a través de la cual se trasmiten valores, historia y diferentes lenguas, por lo que se le reconoce como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.