Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El narcotráfico en Colombia se refiere al negocio de las drogas ilícitas de efectos psicotrópicos en Colombia, la producción y distribución de estos productos, así como la evolución histórica de esta actividad económica.

  2. La prensa lo escribía cada día durante todos los años 80: “El DAS descubre ‘mar de coca’ en los llanos”, tituló el diario El Tiempo, el 24 de enero de 1980. “¿Son las FARC el tercer cartel?”, publicó la Revista Semana en 1989.

  3. 2.1.2 Años 80 y 90: Auge del fenómeno del narcotráfico en Colombia. Este auge del negocio del narcotráfico estuvo ligado completamente al surgimiento de los grandes “carteles”, este término. “Fue introducido por la DEA a partir de 1982 a raíz de una incautación efectuada cerca de Cleveland. (…) el término fue utilizado por la ...

  4. 4 de abr. de 2021 · A finales de los años 60 y durante los años 70 la demanda norteamericana disparó exponencialmente el narcotráfico desde Colombia. La pregunta es por qué Colombia y no otros países del área.

  5. El narcotráfico entró a hacer parte vital de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en la década de los años ochenta, en vista de que éramos el país mayor productor de droga, y fuimos fichados como la mayor amenaza a la seguridad nacional de la potencia. Los

  6. 2 de abr. de 2019 · Pablo Escobar fue el gran protagonista de la violencia desatada en Colombia en 1989. 1989 fue el año en que Colombia despertó en medio de una pesadilla. Apenas eran mediados de enero cuando...

  7. A principios de la década de los 80 confluyen varios elementos como fueron: 1. El surgimiento de cultivos de coca en territorio colombiano, ya que hasta ese momento la base de coca para producir la cocaína era traída del Perú y Bolivia donde se encontraban los cultivos; 2. La aparición de cultivos de amapola en los departamentos