Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Corría al café en busca de nosotros, conmovido, exaltado, casi llorando, pedía un vaso de ajenjo y nos decía: -Sí, dentro de la jaula de mi cerebro está preso un pájaro azul que quiere su libertad…. * * *. Hubo algunos que llegaron a creer en un descalabro de razón.

  2. «El pájaro azul», cuento de Rubén Darío, narra la historia de un poeta bohemio, Garcín, conocido entre sus amigos como «el pájaro azul». Esta denominación simboliza su naturaleza melancólica y soñadora. En París, rodeado de otros artistas, Garcín es apreciado por su ingenio y creatividad, pero también es conocido por su tristeza persistente.

  3. www.textos.info › ruben-dario › el-pajaro-azulEl Pájaro Azul - textos

    El Pájaro Azul. París es teatro divertido y terrible. Entre los concurrentes al café Plombier, buenos y decididos muchachos —pintores, escultores, poetas— sí, ¡todos buscando el viejo laurel verde!, ninguno más querido que aquel pobre Garcín, triste casi siempre, buen bebedor de ajenjo, soñador que nunca se emborrachaba, y, como ...

  4. También en este cuento, Darío establece claramente la simbología del color azul en relación a la belleza y a lo artístico. El pájaro que representa la inspiración poética es azul. Las flores que recoge en sus paseos por el campo son campánulas azuladas o violetas. Su piedra favorita es el zafiro.

  5. El Pájaro Azul es un cuento de hadas francés escrito en prosa por Madame d'Aulnoy. Publicado en 1697 cuenta la historia de amor entre la princesa Florina y el rey Encantador, transformado en pájaro azul. Este cuento es contemporáneo de los cuentos de Perrault. [1]

  6. Título: El pájaro azul / Rubén Darío ( Escuchar audio) Autor: Darío, Rubén, 1867-1916. Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2016. Publicación original: Valparaíso, Imprenta y Litografía Excelsior, 1888, pp. 63-70. Nota general:

  7. En el cuartucho destartalado de nuestras alegres reuniones, guardaba el yeso de las paredes, entre los esbozos y rasgos de futuros Clays, versos, estrofas enteras escritas en la letra echada y gruesa de nuestro amado pájaro azul. El pájaro azul era el pobre Garcín. ¿No sabéis por qué se llamaba así? Nosotros le bautizamos con ese nombre.