Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de ago. de 2022 · La ciudad de Tenochtitlán fue conquistada en el siglo XVI, después de una batalla de 93 días. Hernán Cortés, el conquistador español, luchó contra los ejércitos aztecas de Cuauhtémoc, entre el 22 de mayo al 13 de agosto de 1521.

  2. La conquista de México-Tenochtitlan o conquista del Imperio Mexica (1519–1521) [10] [11] [12] se refiere principalmente a la toma de la ciudad de México-Tenochtitlan, capital del Imperio Mexica, el 13 de agosto de 1521 por Hernán Cortés y sus aliados indígenas con el objetivo de derrocar el señorío Mexica entre 1519 y 1521, el asedio ...

  3. La única salida era la retirada, que hicieron en la lluviosa noche del 30 de junio de 1520, conocida como la Noche Triste. Los españoles se dirigieron a una de las calzadas que conducían a la salida de Tenochtitlán cuando fueron descubiertos y miles de guerreros mexicas los atacaron.

    • ¿Qué Fue La Conquista de México?
    • Causas de La Conquista
    • Etapas de La Conquista
    • Consecuencias de La Conquista
    • Personajes de La Conquista

    La conquista de México o conquista de Tenochtitlánfue el episodio histórico mediante el que la corona española sometió al Imperio mexica y se hizo con el control de sus territorios. Este enfrentamiento bélico se prolongó desde 1519 a 1521, cuando los españoles conquistaron la capital de los mexicas: Tenochtitlan. Al frente de los conquistadores se ...

    La causa principal de la conquista de México fue el ansia de los españoles por controlar nuevos territorios. La corona de Castilla buscaba nuevas fuentes de ingresos y, además, expandir la religión católica. Por otra parte, la derrota de los mexicas estuvo provocada por diversos motivos, desde militares hasta psicológicos.

    Hernán Cortés alcanzó la isla de La Española en 1504. Allí residió durante unos años, hasta que acompañó a Diego de Velázquez a conquistar Cuba, en 1511. Tras la victoria, comenzó a trabajar para el gobernador. Los españoles comenzaron a enviar expediciones a la costa para preparar futuras misiones militares. Diego de Velázquez, gobernador de Cuba ...

    Cuando los españoles llegaron a la zona, Tenochtitlán era una gran ciudad de 200 000 habitantes. Los mexicas dominaban un territorio que contaba con una población aproximada de cinco millones de personas. Con la caída de Tenochtitlán, es imperio desapareció, aunque sus estructuras de gobierno se mantuvieron durante un tiempo.

    Muchos fueron los que participaron en la conquista de México, tanto entre los conquistadores españoles como entre los defensores mexicas. Algunos de los más importantes fueron Hernán Cortés, Moctezuma II, Pedro de Alvarado o Cuauhtémoc.

  4. El proceso de conquista de la ciudad de Tenochtitlán y la derrota del último tlatoani azteca se inició el 8 de noviembre de 1519 con el encuentro de Hernán Cortés con Moctezuma en la capital azteca. La ciudad estaba ubicada en el centro de la laguna de Texcoco y a la que se accedía mediante un sistema de puentes y calzadas sobre el agua.

  5. Finalmente, en 1521, después de un largo asedio, los españoles lograron tomar la ciudad de México-Tenochtitlán. La caída de la capital azteca marcó el fin del Imperio Azteca y la consolidación del poder español en el territorio mexicano.

  6. Con aproximadamente 400 soldados españoles y más de 6 000 indígenas aliados –entre los que se encontraban totonacos, tlaxcaltecas y cholultecas– el 2 de noviembre de 1519 el conquistador Hernán Cortés llega a un puerto montañoso que se sitúa entre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl a unos 3 600 msnm, desde donde divisaron la ...