Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.medicamentosplm.com › Home › productosERITROVIER-S - PLM

    ERITROMICINA Forma Farmacéutica y Formulación. Suspensión. Presentación. 1 Caja,1 Frasco(s),100 ml,125/5 mg/ml 1 Caja,1 Frasco(s),100 ml,250/5 mg/ml

    • ILOSONE LÍQUIDO

      Tiene un pH de entre 4.5 y 7.0 en una suspensión acuosa que...

  2. Nombre local: ERITROVIER-S SUSPENSIÓN 250 mg/5 ml. País: México. Laboratorio: TECNOFARMA, S.A. DE C.V. Vía: oral. Forma: polvo para suspensión oral. ATC: Eritromicina (J01FA01) Compendio Nacional de Insumos para la Salud. Enfermedades infecciosas y parasitarias / Eritromicina etilsuccinato (010.000.1972.00) ATC: Eritromicina.

    • Información general
    • ¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
    • ¿Cómo se debe usar este medicamento?
    • ¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
    • ¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
    • ¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
    • ¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
    • ¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
    • ¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
    • ¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

    •¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

    •¿Cómo se debe usar este medicamento?

    •¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

    •¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

    •¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

    •¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

    La eritromicina se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias, como por ejemplo, infecciones del tracto respiratorio, incluyendo bronquitis, neumonía, enfermedad de los Legionarios (un tipo de infecciones en los pulmones) y tos ferina (tos convulsa; una infección grave que puede causar tos intensa); difteria (una infección grave en la garganta); enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluyendo sífilis e infecciones de oído, de los intestinos, ginecológicas, del tracto urinarioe infecciones de la piel. También se usa para prevenir la fiebre reumática recurrente. La eritromicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos macrólidos. Su acción consiste en detener el crecimiento de la bacteria.

    Los antibióticos como la eritromicina no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario, aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibióticos.

    La eritromicina viene como una cápsula, tableta, cápsula de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para evitar que los ácidos del estómago desintegren el medicamento), tableta de liberación retardada y una suspensión oral (líquido) para tomar por vía oral. Normalmente se toma con o sin alimentos cada 6 horas (cuatro veces al día), cada 8 horas (tres veces al día) o cada 12 horas (dos veces al día). Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la eritromicina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

    Agite bien la suspensión antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme.

    Si toma el medicamento en suspensión, no use una cuchara doméstica para medir su dosis. Use la cuchara, el gotero o la copa medidora que viene con el medicamento o use una cuchara fabricada específicamente para medir medicamentos.

    Trague las cápsulas y tabletas enteras con un vaso lleno de agua; no las mastique ni las aplaste.

    La eritromicina también se usa algunas veces para prevenir infección del corazón en las personas a las que se les va a practicar un procedimiento dental o de otro tipo. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.

    Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.

    Antes de tomar eritromicina,

    informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la eritromicina, a cualquier otro medicamentos o a cualquiera de los ingredientes de las cápsulas, las tabletas o la suspensión de eritromicina. Consulte con su farmacéutico o revise la información del fabricante para el paciente para obtener una lista de los ingredientes. Informe a su médico si está tomando astemizole (Hismanal) (no disponible en los EE. UU.), cisaprida (Propulsid) (no disponible en los EE. UU.), dihidroergotamina (DHE 45, Migranal), ergotamina (Ergomar, en Cafergot, en Migergot), pimozida (Orap) o terfenadina (Seldane) (no disponible en los EE. UU.). Probablemente su médico le indicará que no tome eritromicina si está tomando uno o más de estos medicamentos. Informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: alprazolam (Xanax), amlodipina (Norvasc, en Caduet, en Lotrel), anticoagulantes como warfarina (Coumadin, Jantoven), bromocriptina (Cycloset), carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Equetro, Tegretol), cilostazol (Pletal), colchicina (Colcrys, Mitigare), ciclosporina (Neoral, Sandimmune), digoxina (Lanoxin), diltiazem (Cardizem, Cartia, Diltzac, Tiazac), disopiramida (Norpace), dofetilida (Tikosyn), lovastatina (Altoprev), midazolam, fenitoína (Dilantin, Phenytek), procainamida (Procanbid), quinidina, sildenafil (Revatio, Viagra), simvastatina (Zocor, en Vytorin) sotalol (Betapace), ácido valproico (Depakene, Depakote), verapamilo (Calan, Covera, en Tarka, Verelan), teofilina (Elixophyllin, Theochron, Theo-Dur) y triazolam (Halcion). Muchos otros medicamentos también podrían interactuar con la eritromicina, así que informe a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando, incluso los que no aparezcan en esta lista. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisarle cuidadosamente para saber si sufre efectos secundarios. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido intervalo QT prolongado (un problema cardíaco poco común que puede causar desmayos o ritmo cardiaco irregular), un ritmo cardíaco irregular, bajos niveles de magnesio o potasio en la sangre o enfermedad hepática. Informe a su médico si está embarazada, tiene planificado quedar embarazada o está amamantando. Si queda embarazada mientras toma eritromicina, llame a su médico. Si va a someterse a una cirugía, incluida una cirugía dental, informe a su médico o dentista que está tomando eritromicina.

    A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

    Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.

    La eritromicina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:

    molestias estomacales, diarrea, vómitos, dolor de estómago, pérdida de apetito.

    Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:

    sarpullido, picazón, urticaria, dificultad para respirar o tragar, sibilancia, ictericia en la piel u ojos, orina oscura, heces pálidas, cansancio inusual, dolor en la parte superior derecha del estómago, convulsiones, ritmo cardiaco rápido, con palpitaciones o lento, diarrea intensa (heces líquidas o con sangre) que pueda ocurrir con o sin fiebre y calambres estomacales (puede ocurrir hasta 2 meses o más después de su tratamiento). Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

    Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño).

    Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/

    En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911...

  3. Comprimidos de 250 mg y 500 mg. Polvo para suspensión oral de 125 mg/5 ml para: reconstituir con agua filtrada; administrar con un dispositivo dosificador (jeringa oral, cuchara dosificadora o vasito dosificador). Posología. Fiebre recurrente por piojos. Niños menores de 5 años: 250 mg dosis única.

  4. medicamentosplmchile.com › productos › eritromicinaERITROMICINA_SUSPENSION_ORAL

    Adultos: 250 a 500 mg cada 6 a 8 horas. Niños: 50 mg/kg/día fraccionados cada 6 a 8 horas. COMPOSICIÓN. Suspensión oral 200 mg/5 ml: Cada 5 ml contiene: Eritromicina (como etilsuccinato) 200 mg. Comprimidos: Cada COMPRIMIDO RECUBIERTO contiene: Eritromicina 500 mg. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a la eritromicina.

  5. Cada 5 ml contienen el equivalente a 250 mg de eritromicina. Indicaciones Terapéuticas: Infecciones producidas por los siguientes microorganismos: Streptococcus pyogenes (betahemolítico del grupo A): Infecciones de las vías respiratorias altas y bajas, infecciones de la piel y tejido subcutáneo de severidad leve a moderada.

  1. Búsquedas relacionadas con eritromicina suspensión 250 mg

    eritromicina suspensión 250 mg plm
    eritromicina suspensión 250 mg dosis
  1. Otras búsquedas realizadas