Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El máximo exponente del paisaje en el ambiente del siglo XIX fue un mexicano, José María Velasco, quien, mediante la profundidad espacial y una gama cromática muy amplia, presento en su obra la majestuosa belleza del Valle de México y sus alrededores.

  2. Escultura del siglo XIX. El romanticismo tendió a romper las normas y modelos estrictos del clasicismo, pues perseguía ideas influenciadas de realismo y nacionalismo. La escultura religiosa quedó reducida a una imaginería esporádica, mientras que la escultura secular prosiguió en retratos y arte monumental de carácter cívico. [1]

  3. 13 de abr. de 2023 · Escultura mexicana del siglo XIX y XX que se exhibe en el Museo Nacional de Arte brinda un recorrido de más de 150 años del patrimonio escultórico mexicano. Un recorrido por las más destacadas propuestas escultóricas, desde la Independencia hasta la mitad del siglo pasado.

  4. Comprender los acontecimientos, principios dominantes, influencias y demás factores que determinaron las transformaciones en el arte escultórico del siglo XIX al XX en México y en Europa. Alcances.

  5. 14 de oct. de 2016 · Por Isabel Leñero. viernes, 14 de octubre de 2016 · 13:53. CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Museo Nacional de Arte (Munal), ubicado en el Centro Histórico de esta ciudad, exhibe una selección de obra de los siglos XIX y XX bajo el título De la piedra al barro. Escultura Mexicana.

  6. 19 de ago. de 2016 · Escultura mexicana. Siglos XIX y XX, que se inaugurará en el Museo Nacional de Arte (Munal), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) reafirma su compromiso de custodiar, enriquecer y difundir de la mejor manera el patrimonio escultórico, que constituye una forma de la memoria cultural de México, a la vez que reconoce el legado de sus ...

  7. En las esculturas del siglo XVI, se aprecia poco movimiento: las piernas y Ios brazos, ligeramente flexionados, se adelantan al frente y se doblan para sostener los objetos o atributos que identifican al santo en cuestión.