Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esculturas de Jacopo della Quercia. Las obras de della Quercia pueden verse en algunos de los mejores museos de arte e iglesias de Europa. Jacopo della Quercia, fue un importante contribuidor de la escultura renacentista italiana, y el primero en comprender el Arte Renacentista.

  2. Jacopo della Quercia o Jacopo Di Pietro d'Agnolo de La Quercia (Quercia Grossa, cerca de Siena, hacia 1374 o 1367 - Siena, 20 de octubre de 1438) fue un escultor italiano del Primer Renacimiento (o Quattrocento).

  3. 18 de jun. de 2024 · De nuevo para la catedral de Lucca, llevó a cabo Jacopo entre 1416 y 1422 el retablo de san Frediano, ubicado en la Capilla Trenta. Es de mármol y se conserva completo. Presenta arcos lobulados góticos, gabletes, adornos de florones… y sus hornacinas se separan con pequeños pilares: estructuras góticas , como no es de ...

  4. El escultor Jacopo della Quercia nació muy cerca de la ciudad de Siena, en la Quercia Grossa hacia el año 1374. Allí conoció de primera mano algunas de las mejores obras del arte gótico en Italia, como puede ser la Catedral de la ciudad y muchos de los tesoros de su interior, como el Púlpito que realizó Nicolá Pisano.

  5. Finalmente, Della Quercia murió en octubre de 1438. Fue enterrado en la iglesia de San Agustín de Siena. Esculturas de Jacopo della Quercia. Las obras de Della Quercia pueden verse en algunos de los mejores museos de arte e iglesias de Europa. Madonna (Madonna Silvestri) (1403-6) Mármol, catedral, ...

  6. Escultor. Desarrollo. Su padre, Lucca Pietro d'Agnolo di Guarnieri, de profesión orfebre, le inicia en los secretos de esta disciplina. Educado en la tradición gótica, se define como un gran seguidor de las creaciones renacentistas de Giovanni y Nicola Pisano, pertenecientes a la escuela sienesa.

  7. Jacopo della Quercia (, italiano: [ˈjaːkopo della ˈkwɛrtʃa]; c. 1374 – 20 de octubre de 1438), también conocido como Jacopo di Pietro d'Agnolo di Guarnieri, fue un escultor italiano del Renacimiento, contemporáneo de Brunelleschi, Ghiberti y Donatello. Se le considera un precursor de Miguel Ángel.