Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de sept. de 2017 · Etapas de una Huelga en México PERIODO DE GESTACIÓN En este período se elabora el pliego de peticiones o reclamos, que desde luego debe ser por escrito y en el cual se debe manifestar fehacientemente la intención de ir a la huelga en caso de insatisfacción de las mismas.

    • Derecho Laboral

      Derechos laborales de padres: Licencia por paternidad en...

  2. 27 de jul. de 2022 · Diagrama interactivo: Etapas de huelga y su procedimiento. • Diagrama interactivo: Se explica los siguientes puntos: Inicio del procedimiento, autoridad ante la que se presenta, emplazamiento, contestación, supuesto en el que no se da trámite al emplazamiento de huelga, suspensión de ejecución de sentencia, audiencia de ...

  3. El marco legal de la huelga, está previsto en los artículos 440 a 471 de la Ley Federal del Trabajo, exceptuando los numerales 452 al 458, 460 al 465, 467, 468, 470 y 471 que han sido derogados.

  4. Ley Federal del Trabajo Título Catorce - Derecho Procesal del Trabajo Capítulo XX - Procedimiento de Huelga. El procedimiento de huelga se iniciará mediante la presentación del pliego de peticiones, que deberá reunir los requisitos siguientes: I. Se dirigirá por escrito al patrón y en él se formularán las peticiones, anunciarán el ...

  5. En México, de acuerdo al precepto constitucional en comento, la huel-ga tiene como finalidad lograr el equilibrio entre los factores de la pro-ducción, interpretado a contrario sensu, únicamente cuando se rompa aquél podría intentarse legítimamente ejercer el derecho de huelga.

    • 129KB
    • 16
  6. LA HUELGA EN MÉXICO Y SU ENTORNO JURÍDICO INTERNACIONAL Carlos Alberto PuighernánDez* sumario: In memoriam. I. Introducción. II. Fuentes internacionales del derecho laboral. III. Convenio sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación, 1948 (núm. 87). IV.

  7. 5 de ago. de 2020 · Etapas para organizar una huelga. 1. PERIODO DE GESTACIÓN; En este período se elabora el pliego de peticiones o reclamos, que desde luego debe ser por escrito y en el cual se debe manifestar fehacientemente la intención de ir a la huelga en caso de insatisfacción de las mismas. 2.-PERIODO DE PREHUELGA.