Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de sept. de 2020 · En resumen, Eugene ONeill dejó una huella imborrable en el teatro estadounidense. Sus obras cubrieron el expresionismo, el racismo, la clase y mucho más. En su mayoría fueron tragedias, pero luego, vivió una vida difícil.

  2. Eugene Gladstone O'Neill (Nueva York, 16 de octubre de 1888-Boston, 27 de noviembre de 1953) fue un dramaturgo estadounidense. Premio Nobel de Literatura y cuatro veces (1920,1922,1928,1957, una de ellas de modo póstumo) ganador del Premio Pulitzer .

  3. Reseña de dos obras de teatro de Eugenio O'Neill, padre del teatro norteamericano contemporáneo, en las que ocupa especial protagonismo el mar y su [...]

  4. Eugene O'Neill es ampliamente reconocido como el padre del teatro americano y su legado perdura hasta el día de hoy. Su obra sigue siendo representada en teatros de todo el mundo y continúa siendo estudiada y analizada por su importancia histórica y artística.

    • Largo viaje hacia la noche. Eugene O’Neill (1888-1953), reconocido como el iniciador del teatro norteamericano, fue el primero en recoger las tendencias de la dramaturgia europea y crear un estilo propio y personal.
    • Más allá del Horizonte. Eugene O’Neill, considerado como el padre del teatro moderno norteamericano, nos ofrece en «Más allá del horizonte» una de sus obras más conocidas y exitosas.
    • Aquí está el vendedor de hielo / Hughie. «Aquí está el vendedor de hielo» fue escrita a finales de la década de los años treinta, periodo marcado por una incierta situación social, después del hundimiento de la bolsa neo-yorquina. «
  5. Está considerado como el principal autor teatral de Estados Unidos. Salvo una incursión en la comedia, toda su obra teatral está englobada en el realismo dramático y trágico. Sus personajes son marginales y se basa en ellos para mostrar los problemas fundamentales del ser humano.

  6. 22 de abr. de 2022 · 3 mejores libros de Eugene O´Neill. Si en su momento incluí en este blog a grandes dramaturgos modernos, de esos cuya obra se ha hecho clásica desde el siglo XX, tales como Samuel Beckett o Tennessee Williams, no podría por menos que traer también aquí a Eugene O´Neill.